Reportajes

/, Bilbao, Nicaragua/Euskadi conmemora el tercer aniversario de la Rebelión de Abril de Nicaragua

Euskadi conmemora el tercer aniversario de la Rebelión de Abril de Nicaragua

Tres años después, las familias de las víctimas, organizaciones de DDHH, la diáspora en el exilio y la comunidad internacional siguen clamando “justicia, libertad y democracia”.

2021-04-18T14:17:17+02:0018 abril 2021|Aniversario, Bilbao, Nicaragua|Comentarios desactivados en Euskadi conmemora el tercer aniversario de la Rebelión de Abril de Nicaragua

El 18 de abril del 2018 el pueblo de Nicaragua se pronunció contra un decreto presidencial que modificaba la Ley de Seguridad Social. El gobierno respondió con violencia desatando una masacre que hoy es reconocida por organismos de Derechos Humanos como crímenes de Lesa Humanidad, que ha dejado al menos 328 personas asesinadas por fuerzas vinculadas al régimen Ortega-Murillo. Las víctimas mortales son en su mayoría jóvenes estudiantes, sin embargo, muchas de estas víctimas estaban en edad infantil y adolescente.

Con un acto conmemorativo realizado en el Arenal bilbaíno, la comunidad nicaragüense organizada que residen en diferentes ciudades de Euskadi como Lubaki Nika, SOS Nicaragua, Nahuatl Elkartea, Bailamos por Nicaragua y Grupos Auto-convocados, han manifestado el siguiente pronunciamiento:

A tres años de la rebelión popular de Nicaragua, de lucha cívica contra la dictadura Ortega-Murillo, nos damos cita en este lugar para contarle al mundo entero que seguimos en pie de lucha, denunciando los Crímenes de Lesa Humanidad y pidiendo a la comunidad internacional que miren hacia nuestra tierra, para escuchen los llamados de nuestro pueblo y tomen acciones contundentes.

Nos convocamos por justicia para las familias de 328 personas asesinadas por las fuerzas policiales, parapoliciales y paraestatales, organizadas por las estructuras político-partidarias del régimen Ortega/Murillo, solo entre abril y mayo del año 2018. Para que cese la persecución, el asedio y el acoso permanente hacia todas aquellas personas que se destacaron en la lucha por la democracia o que tienen algún vínculo con organizaciones de la oposición Nicaragua.

Porque se haga justicia por los atropellos a organizaciones estudiantiles y sus miembros, que han sido despojados de su Derecho Humano a la educación al ser expulsados ilegalmente de las universidades cuando se pronunciaron contra la dictadura y apoyaron las demandas ciudadanas. Porque se respete el derecho de las comunidades Indígenas de la Costa Caribe Norte y Sur a vivir en paz, quienes son despojados de sus territorios violentamente y quienes viven el terror de ser asesinados a la vista y paciencia del gobierno que se niega a sanear los territorios comunales de los colonos.

Por el respeto a las organizaciones religiosas y sus pastores que se han posicionado al lado del pueblo a pesar de las amenazas, incluso de muerte, y que siguen defendiendo el derecho del pueblo a tener paz, justicia y democracia.

Nicaragua como terruño patrio, merece que sus hijos e hijas desde su seno vivan en libertad, sin sufrir el miedo por la persecución por no aplaudir y aceptar las incompetentes y corruptas políticas de un gobierno sanguinario.  Las y los nicaragüenses demandamos libertad para nuestra tierra y sus ciudadanos.

Saludamos a las organizaciones y los defensores de DDHH han luchado por restituir los derechos que han sido violados en todas sus expresiones, aun a costa de sus propias vidas y de la conservación de sus organizaciones. En Nicaragua, se fabrican leyes al antojo de los dictadores con el objetivo de perpetuarse en el poder y evitar a toda costa la organización de la ciudadanía.

Nos solidarizamos con el profesorado que tienen el dilema de seguir patrones del adoctrinamiento político de la pareja criminal u oponerse y ser despedidos, perseguidos.

Nos pronunciamos para exigir que las familias de los secuestrados y desaparecidos por el régimen de Ortega y Murillo puedan conseguir justicia, dejen de ser hostigados por policías y paramilitares, principales responsables de estos secuestros, que al día de hoy es imposible contabilizar por el miedo a las represalias, ya que ni siquiera pueden denunciarse.

Alzamos nuestra voz por la violencia ejercida en contra las activistas del movimiento feminista, a quienes han cerrado las oportunidades políticas para las movilizaciones y protestas, no solo obstaculizando la organización de las jóvenes, las madres, periodistas, estudiantes, campesinas, si no también reprimiéndoles, encarcelándolas, sometiéndolas a torturas sicológicas y físicas o al exilio forzoso para salvar la vida. Desde aquí nos solidarizamos con Colectivo de Mujeres 8 de marzo, Managua, Colectivo de Mujeres 8 de marzo, Esquipulas, Colectiva de Mujeres de Masaya, Voces Caribeñas (RAAS-RAAN), Programa Feminista Centroamericano La Corriente, Fundación Grupo de Mujeres Sacuanjoche, Grupo Lésbico Artemisa, Feministas independientes.

Denunciamos los despidos arbitrarios, persecución y en contra de personal sanitario que atendió a los heridos por la policía y para militares (135 en el 2018) al punto de obligarlos al autoexilio por situaciones extremas de amenazas y asedio.

Les decimos al pueblo de Nicaragua, que nos comprometemos a seguir luchando desde esta trinchera y no descansaremos hasta que ver los sueños de Justicia, Libertad y Democracia hechos una realidad.

Sin embargo, también exigimos a los grupos políticos opositores un acercamiento franco, para marcar y asegurar la ruta para una salida pacífica. Nicaragua no merece que se derrame más sangre de hermanos y hermanas. Nicaragua merece vivir en paz.

Suscríbete a nuestro Boletín