Reportajes

//Ernai en el punto de mira del Departamento de Seguridad y su consejera

Ernai en el punto de mira del Departamento de Seguridad y su consejera

"Nos queréis con la cabeza baja, pero seguiremos organizándonos ante ello, ¡hasta que Euskal Herria sea libre, socialista y feminista!", han asegurado.

2024-06-27T14:25:06+02:0027 junio 2024|Reportajes|Comentarios desactivados en Ernai en el punto de mira del Departamento de Seguridad y su consejera

Por Laura Fontalba

Desde Ernai han anunciado que recurrirán una a una las 133 multas, tramitadas por el Departamento de Seguridad y la consejera y que suponen una sanción total de 290.500 euros, que recibieron los jóvenes identificados en las acciones realizadas el pasado 22 de septiembre de 2023, en las que denunciaron los encarcelamientos de Aitor y Galder.

«Se trata de la agresión más grave que ha sufrido Ernai, tanto como organización como como colectivo», ha denunciado la organización, que ve en estas multas, aplicadas mediante la ley mordaza, un claro intento de «hipotecar» su actuación política y evitar que sigan adelante con su proyecto. «La situación es muy grave, supone un tremendo retroceso en derechos civiles y políticos que deja clara la actitud antidemocrática del Departamento de Seguridad y que tiene como objetivo desacreditar a Ernai», han explicado.

Por medio de un comunicado, han denunciado que la ley mordaza se les ha aplicado de una forma desproporcionada en un claro intento de «ahogar al movimiento popular» por medio de la represión económica, que es «la cara principal de la represión política del siglo XXI» y «un paso más en la constante obsesión que han tenido durante años contra Ernai». Es por ello que, aunque son conscientes de que será un proceso largo, consideran que recurrir ante el juzgado es «la decisión más acertada». Un decisión que no sería posible sin la colectividad y la voluntad de los 133 jóvenes multados. «Nos queréis con la cabeza baja, pero seguiremos organizándonos ante ello, ¡hasta que Euskal Herria sea libre, socialista y feminista!», han asegurado.

No obstante, también han explicado que el golpe de 290.500 euros les pone en una situación delicada, con una sobrecarga económica que podría suponer un lastre para su actuación política. Ante esto, han anunciado que, desde hoy y durante el proceso judicial, pondrán en marcha una campaña económica para sustentar su actuación, que contará con un sorteo solidario y un crowfunding. «Que lo oigan claro: os equivocáis. Estamos aquí, somos muchos y vamos a seguir trabajando», han sentenciado.

Suscríbete a nuestro Boletín