Más de un centenar de mujeres* pertenecientes a organizaciones, colectivas, grupos feministas, sindicatos, partidos políticos, estudiantes y a título particular, han participado la mañana de este sábado 27 de enero en el centro Cívico de la Bolsa en Bilbao, en la segunda asamblea general, convocadas por el Movimiento Feminista de Euskal Herria/Euskal Herriko Mugimendu Feminista, para organizar la Huelga General Feminista a realizarse este próximo día 8 de marzo.
Aún están trabajando en las diferentes acciones y movilizaciones del día 8 de marzo, pero de momento os podemos adelantar que en Euskal Herria habrá paros laborales de cuatro horas por la mañana (11:00-15:00) y cuatro horas por la tarde (18:00-22:00) en los centros educativos y de trabajo. Además de movilizaciones a las 12:00 y a las 20:00 en las capitales de cada herrialde.
¿Qué es esto de la huelga feminista?
“Proponemos una huelga feminista que desborde: nuestras reivindicaciones van más allá del empleo, porque queremos replantear el propio concepto de trabajo, y apostar por un paro de cuidados y de consumo que cuestione el actual modelo neoliberal depredador, racista y colonial. El conflicto laboral y social que vivimos nunca se va a resolver si no miramos también a la esfera reproductiva.
Ésta no es una huelga únicamente defensiva: salimos con propuestas políticas para cambiarlo todo!
Por ello, este 8 de marzo, llamamos a la huelga de empleo, de estudiantes, de cuidado y de consumo, por ello, llamamos a las mujeres a no cuidar y no realizar tareas reproductivas y a no consumir, especialmente en grandes empresas y superficies que simbolizan la explotación laboral y de recursos.
Si quieres formar parte de la organización de la huelga feminista del 8 de marzo puedes asistir a las asambleas abiertas que se están convocando en los distintos herrialdes”.
Publican todas las convocatorias en:
Facebook: Emakumeok planto
Twitter: @M8EuskalHerria