Por: Laura Fontalba
La plataforma Bestebi contra la exclusión residencial y a favor de las personas sin hogar se ha concentrado esta mañana en los tinglados del Arenal para denunciar el fallecimiento de una persona sin hogar en Bilbao el pasado domingo.
«El pasado domingo falleció Angélica en una calle céntrica de nuestro Bilbao. Con solo 40 años, su cuerpo, castigado por una vida muy dura, no aguantó más. La conocíamos desde hace poco más de 2 años. Lo suficiente como para conocerla y quererla. Demasiado poco como para apoyarla en lograr unos buenos cimientos sobre los que construir un nuevo proyecto vital», lamentan desde Bestebi. Un acontecimiento que, aseguran, tiene varios culpables: quienes viven cómodamente con valores que arrinconan a personas más débiles y las instituciones, que no atienden correctamente a quienes lo necesitan.
Actualmente, la plataforma sabe que las instituciones públicas están elaborando una nueva estrategia de atención a las personas sin hogar. Sin embargo, de nada sirve sin una reflexión profunda y común. Por eso, Bestebi plantea la necesidad de que la estrategia sea conjunta (Gobierno, diputaciones y ayuntamientos) junto al Tercer Sector; solicitan que se destine un presupuesto adecuado; que la implantación se adapte a cada territorio, no sólo a las capitales; y que se cree con perspectiva de género y con sistemas de seguimiento y evaluación.
Además, piden que se tenga en cuenta el Compromiso Social de Oporto, 7 de mayo de 2021, en el que se insta textualmente a: «Desarrollar políticas públicas que, en el nivel apropiado, fortalezcan a cohesión social, luchen contra todas los formas de discriminación incluso en el mundo del trabajo, y promuevan lo igualdad de oportunidades para todos, en particular dirigiéndose a los niños en riesgo de pobreza, las personas mayores y las personas con discapacidad, personas con antecedentes migratorios, grupos minoritarios y desfavorecidos y personas sin hogar».