Con información de Argitan
“Hemos empezado el año de la peor manera. El 3 de enero un hombre fue detenido en Barakaldo acusado de haber matado a su madre. Es el primer asesinato machista que nos deja el 2025, que sigue la estela del 2024 con seis asesinatos machistas en Euskal Herria, estamos hartas, cansadas y enfadadas…la violencia machista no cesa, y desde el movimiento feminista no podemos más que seguir saliendo a las calles, denunciando en todos los espacios posibles esta realidad que marca nuestras vidas”
“Este nuevo caso demuestra, una vez más, que la violencia machista es estructural y es consecuencia directa de las desigualdades y discriminaciones que vivimos las mujeres en esta sociedad. No es un problema individual ni privado, es un problema social y como sociedad y tenemos la responsabilidad de responder de forma colectiva”
“La violencia machista tiene 1.000 caras y esta es una de ellas; es una forma de violencia contra las mujeres muy invisibilizada. Tenemos que ser conscientes de que la violencia machista no solo se da entre la pareja o expareja, la violencia machista también la pueden ejercer familiares, como en este caso, lo que hace mucho más difícil para las mujeres que lo sufren identificarlo y tomar conciencia de ello”
«Muchas mujeres mayores sufren malos tratos y su situación de vulnerabilidad y dependencia hace que no puedan denunciar ni escapar de la violencia que sufren. Es importante también visibilizar este tipo de violencia machista contra las mujeres, en este caso ha acabado con la vida de esta mujer de la peor manera, pero muchas mujeres se pasan años y años soportando abusos y violencia sin tener opciones si quiera a verbalizarlo”
“Exigimos a las instituciones y administraciones públicas medidas integrales, formación y recursos específicos en todos los ámbitos y espacios de nuestra sociedad; especialmente a quienes tienen la responsabilidad y la obligación de atender y proteger a las víctimas de la violencia machista; ya que este nuevo asesinato machista a puesto de manifiesto, una vez más, las carencias del sistema para la atención a las víctimas de la violencia machista, más aún, cuando por diferentes factores y dificultades como por ejemplo por la situación de vulnerabilidad de las mujeres mayores, como ha ocurrido en este caso, no se presentan denuncias.”
¿Dónde están todos esos recursos y todas esas medidas de prevención, de protección, de acompañamiento o de coordinación efectiva cuando se detecta, se identifica o cuando se tiene conocimiento de un posible caso de maltrato? la realidad es que o no existen o no se están llevando a cabo, con el riesgo y la desprotección que ello conlleva para miles de mujeres que son víctimas de la violencia machista”
“Exigimos que se haga una revisión profunda y rigurosa de cómo se están aplicando todos los protocolos de actuación ante la violencia machista y que se implementen los recursos, las medidas y los cambios que sean necesarios para que cumplan de manera real y efectiva su cometido de protección y atención y que no sean solo parte del marketing institucional.”
Creemos que la presión social y la denuncia pública en las calles son indispensables para poder generar cambios; y por ello seguiremos ejerciendo nuestra responsabilidad y nuestro compromiso para seguir denunciando la violencia machista en todas sus formas y para exigir vidas dignas y libres de violencias para todas.”
La asociación ARGITAN ofrece a las mujeres de Barakaldo desde hace 29 años, de forma gratuita, un punto de información sobre sus derechos, asesoramiento jurídico y sociolaboral, así como atención psicológica. El centro funciona mediante cita previa, solicitada a través del teléfono 944 782 102.
«Urtea modurik okerrenean hasi dugu. Urtarrilaren 3an gizon bat atxilotu zuten Barakaldon, ama hiltzea egotzita. 2025ean utzi digun lehen hilketa matxista da, 2024ko ildoari jarraitzen diona: sei hilketa matxista Euskal Herrian, nazkatuta, nekatuta eta haserre gaude… indarkeria matxistak ez du etenik, eta mugimendu feministatik kaleetara irteten jarraitu besterik ezin dugu egin, espazio posible guztietan gure bizitzak markatzen dituen errealitate hau salatuz «.
«Kasu berri honek erakusten du, beste behin ere, indarkeria matxista egiturazkoa dela eta emakumeok gizarte honetan bizi ditugun desberdintasunen eta diskriminazioen ondorio zuzena dela. Ez da arazo indibiduala, ezta pribatua ere, arazo soziala eta gizarte gisa da, eta modu kolektiboan erantzuteko erantzukizuna dugu «
«Indarkeria matxistak 1.000 aurpegi ditu, eta horietako bat da; emakumeen aurkako indarkeria mota bat da, oso ikusezina dena. Jakin behar dugu indarkeria matxista ez dela bikotekidearen edo bikotekide ohiaren artean bakarrik gertatzen, indarkeria matxista senitartekoek ere egin dezakete, kasu honetan bezala, eta horrek askoz zailagoa egiten die indarkeria hori pairatzen duten emakumeei indarkeria hori identifikatzea eta horretaz jabetzea «.
«Adineko emakume askok jasaten dituzte tratu txarrak, eta beren kalteberatasun- eta mendekotasun-egoeraren ondorioz, ezin dute salatu eta ezin dute ihes egin jasaten duten indarkeriatik. Garrantzitsua da, halaber, emakumeen aurkako indarkeria matxista mota hori ikusaraztea; kasu honetan, emakume hori modu okerrenean hil da, baina emakume askok urteak eta urteak ematen dituzte abusuak eta indarkeria jasaten, nahi izanez gero hitz egiteko aukerarik izan gabe «.
«Erakundeei eta administrazio publikoei neurri integralak, prestakuntza eta baliabide espezifikoak eskatzen dizkiegu gure gizarteko eremu eta espazio guztietan, bereziki indarkeria matxistaren biktimei arreta eta babesa emateko erantzukizuna eta betebeharra dutenei; izan ere, hilketa matxista berri honek agerian uzten ditu, beste behin ere, indarkeria matxistaren biktimei arreta emateko sistemaren gabeziak, are gehiago, hainbat faktore eta zailtasunengatik, hala nola adineko emakumeen kalteberatasun-egoeragatik, kasu honetan gertatu bezala, salaketarik aurkezten ez denean.»
Non daude prebentzioko, babeseko, laguntzako edo koordinazio eraginkorreko baliabide eta neurri horiek guztiak, tratu txarren balizko kasu bat detektatzen, identifikatzen edo ezagutzen denean? Errealitatea da ez daudela edo ez direla gauzatzen ari, indarkeria matxistaren biktima diren milaka emakumerentzat horrek dakarren arriskuarekin eta babesgabetasunarekin «
«Indarkeria matxistaren aurrean jarduteko protokolo guztiak nola aplikatzen ari diren sakon eta zorrotz berrikustea exigitzen dugu, eta beharrezkoak diren baliabideak, neurriak eta aldaketak inplementatzea, babesteko eta arreta emateko zeregina benetan eta eraginkortasunez bete dezaten, soilik marketin instituzionalaren parte izan ez daitezen».
Gure ustez, kaleetako presio soziala eta salaketa publikoa ezinbestekoak dira aldaketak sortu ahal izateko; eta, horregatik, gure erantzukizuna eta konpromisoa gauzatzen jarraituko dugu indarkeria matxista bere forma guztietan salatzen jarraitzeko eta bizitza duinak eta indarkeriarik gabekoak exijitzeko. «
ARGITAN elkarteak Barakaldoko emakumeei, duela 29 urtetik hona, doan, beren eskubideei, aholkularitza juridikoari eta gizarte- eta lan-arloko aholkularitzari buruzko informazio-puntu bat eskaintzen die, baita laguntza psikologikoa ere. Zentroak aurretiko hitzorduaren bidez funtzionatzen du, 944 782 102 telefonoaren bidez eskatuta.
Leave A Comment