Hoy queremos resaltar algunos de los motivos que nos empujan a hacer de la fiesta de Arroces del Mundo un acto de reivindicación y compromiso con la mejora de las condiciones de vida de nuestros barrios y de las personas que los habitan, especialmente en estos tiempos oscuros que nos tocan vivir:
1. Reivindicamos y festejamos la interculturalidad que forma parte de la identidad de nuestros barrios. Una identidad entretejida, a su vez, de diversas identidades culturales, de género de opciones sexuales y vitales. Una diversidad que nos hace fuertes frente a cualquier tipo de actitudes y comportamientos discriminatorios con cualquier persona o grupo social.
2. Ocupamos las calles porque son nuestras, de las personas que vivimos, trabajamos o paseamos por nuestros barrios. Unas calles de las que queremos desterrar cualquier tipo de comportamiento policial de carácter racista, discriminatorio o contrario a los derechos de todas las personas.
3. Reclamamos unos barrios libres de exclusión social y abandono institucional. Vivimos tiempos de verdaderas emergencias que se traducen en el crecimiento de la pobreza, en recortes en los servicios públicos, en especulación urbanística y amenazas de deshaucios, en amenazas hacia las personas y sectores de la población más vulnerables e invisibilizados.
Reclamamos unos barrios más habitables, justos y solidarios. Es en esta situación, cuando más se resienten las personas que sufren la exclusión, la desigualdad y la discriminación. Y también cuando más necesario es el apoyo mutuo.
Dadas las características de esta iniciativa que llevamos 18 años organizando, queremos hacer en esta edición un llamamiento especial para activar la solidaridad con nuestros vecinos y vecinas migradas y racializadas que se encuentren en peor situación.
Munduko Arrozak, jai honek auzoen eta bertako lagunen bizi-baldintzak hobetzeko aldarrikapenak konpromiso bihurtu nahi ditu. Ez da motiborik falta garai ilun hauetan kalera ateratzeko. Hona hemen horietako batzuk:
1. Gure auzoen izaera den kulturartekotasuna aldarrikatu eta ospatzen dugu. Identitate hori, aldi berean, hainbat identitate kulturalez, sexuz, generoz eta bizi-aukerez aberasten da. Aniztasun honek indartsu egiten gaitu edozein pertsona edo gizarte-talderekiko jarrera eta portaera diskriminatzaileen aurrean.
2. Kaleak okupatzen ditugu gureak direlako, gure auzoetan bizi, lan egin edo ibilian ari garenonak. Kale hauetatik baztertu nahi ditugu izaera arrazista, diskriminatzailea edo pertsona ororen eskubideen aurkakoak diren polizia-jokabideak.
3. Gizarte-bazterketarik gabe bizi nahi dugu eta instituzioen axolagabekeria salatu. Egoera larrian gaude eta, horrek pobreziaren hazkundea, zerbitzu publikoen murrizketak, hirigintza-espekulazioa eta kaleratze-mehatxuak, pertsona eta biztanleri zaurgarrien eta ikusezinenen aurkako mehatxuak eta abar areagotzea dakar.
Auzo bizigarriagoak, bidezkoagoak eta solidarioagoak aldarrikatzen ditugu. Horiek horrela, bazterkeria, desberdintasuna eta diskriminazioa jasaten duten pertsonak berriro ere kolpatuenak dira, baita sostenguari dagokionean ere.
Urte luze hauetan ekimen honen ezaugarririk garrantzitsua elkartasuna izan da eta beraz horri lotuko gatzaizkio 18. edizio honetan ere. Egoera zailean dauden bizilagun migratu eta arrazistekiko elkartasuna piztu nahi dugu.
Auzotarrok egiten dugu herri