Reportajes

//Una herramienta imprescindible para frenar un desahucio

Una herramienta imprescindible para frenar un desahucio

El Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria lanza una "Guía de acción frente a los desahucios", en la que ofrecen algunos consejos básicos para actuar frente a diferentes situaciones.

2024-02-28T14:27:04+01:0028 febrero 2024|Reportajes|Comentarios desactivados en Una herramienta imprescindible para frenar un desahucio

Por Laura Fontalba

A finales de diciembre, el Sindicato Socialista de Vivienda de Euskal Herria lanzó la Guía de acción frente a los desahucios. Una guía que pretende ofrecer consejos básicos para actuar frente a un desahucio a fin de evitarlo.

«Nos desahucian cada vez más, y nos desahucian cada vez más fácilmente», señala el sindicato al inicio de su guía. Una guía que nace en un contexto de especulación inmobiliaria, en el que se pretende hacer de la vivienda un «negocio rentable» por medio del aumento de su precio. En consecuencia, la cifra de desahucios es cada vez mayor. «Jueces, políticos y policías están protegiendo a los propietarios dándoles mayor impunidad y dejándoles que ejecuten desahucios de muchas maneras: sin orden judicial, con contratos de temporada, mediante amenazas…», lamentaba el sindicato que, con esta guía, pretende frenar esta impunidad.

«En esta guía no encontrarás largas explicaciones sobre leyes o reglamentos (eso déjaselo al Sindicato de Vivienda), sino algunos consejos básicos para actuar frente a diferentes situaciones», explican en sus primeras páginas. La guía consta de ocho apartados en los que se plantea cómo enfrentar distintas situaciones en las que la estancia en la vivienda pudiese peligrar. Desde casos en los que la persona inquilina no puede hacer frente al alquiler, hasta aquellos en los que se le presiona para abandonar el inmueble o se hace uso de empresas de desocupación para forzar la situación.

De una forma sencilla, la guía pretende cubrir dos objetivos. Por un lado, evitar que la situación empeore; y, por otro lado, actuar de una forma adecuada para que, después, desde el sindicato puedan ofrecer una ayuda efectiva.

En la mayoría de circunstancias el procedimiento es similar: mostrar siempre voluntad de pago, conservar bien todos los documentos, cartas, notificaciones y facturas, revisar bien las tarifas, no firmar ningún documento sin asesoramiento previo y no ceder ante amenazas o chantajes, entre otros pasos que varían en función de cada situación. No obstante, en todos ellos hay un factor común e imprescindible, una vez seguidos los consejos, acudir al sindicato. Allí, te ofrecerán orientación y ayuda para esclarecer la situación y no caer en posibles trampas; y, además, será un respaldo de lucha para organizarte y enfrentar la situación con una buena red de apoyo.

En definitiva, la guía ayudará a dar los primeros pasos para frenar toda situación de riesgo de desahucio, siempre con el respalda del propio sindicato. Es por ello que, al final de esta, se ofrecen teléfonos y correos electrónicos de contacto para Bizkaia, Araba, Gipuzkoa o Nafarroa, así como otras zonas en las que se pueda dar cualquiera de las situaciones.

Suscríbete a nuestro Boletín