Reportajes

//Trabajadoras racializadas, migradas y gitanas sin derecho a huelga

Trabajadoras racializadas, migradas y gitanas sin derecho a huelga

Mujeres racializadas, migradas y gitanas no participarán en la Huelga Feminista General de Cuidados convocada el 30 de noviembre al sentirse excluidas de esta.

2023-11-07T14:21:19+01:007 noviembre 2023|Reportajes|Comentarios desactivados en Trabajadoras racializadas, migradas y gitanas sin derecho a huelga

Por Laura Fontalba

El sábado 11 a las 12:00h, mujeres racializadas, migradas y gitanas se concentrarán en Saregileen Plaza, Zumaia, para anunciar que no se sumarán a la Huelga Feminista General de Cuidados convocada el 30 de noviembre por la Coordinadora Feminista de Euskal Herria Bizitzak Erdigunean.

Durante la concentración, leerán un comunicado firmado por una veintena de organizaciones con el que explicarán cómo la huelga excluye a una parte importante de la población, pues las trabajadoras racializadas, migradas y gitanas «no tienen derecho a huelga» y consideran que tampoco se han escuchado ni incorporado sus cuestionamientos.

Aunque han asegurado que comparten el discurso del derecho colectivo al cuidado, también consideran que la huelga no es una herramienta útil para incluir a todas las personas; pues, sin ir más lejos, la mayoría de labores relacionadas con el cuidado las ejercen mujeres migradas racializadas que, en régimen de interna, carecen de las condiciones para hacerla. Esta situación se ve empeorada y aún más precarizada para aquellas trabajadoras que carecen de contrato, al no tener tampoco acceso al empadronamiento o a otras regularidades, y, en consecuencia, no pueden permitirse ir a la huelga.

Durante años, estas mujeres han dirigido su activismo a múltiples cuestiones como la necesidad de regularizar la situación administrativa de más de 500.000 personas migradas, la urgencia de reconocer el trabajo de las cuidadoras, así como regularizar sus contratos, jornadas o salarios; y también cuestiones que trascienden a otras áreas como la importancia de terminar con los fondos buitre, promover la formación y educación en antirracismo, o defender la escuela pública, para terminar con la segregación escolar.

Por todo ello, autodenominadas como feministas antirracistas y decoloniales, no participarán en la huelga del día 30, al considerar que muchas de sus reiteradas reivindicaciones no tendrán cabida en esta, pues más que una huelga, necesitan que sus colectivos sean reconocidos y adheridos a las agendas y estrategias contra el racismo. #SinDerechoaHuelga #FeminismoaDeskolonizatu

Organizaciones firmantes: Malen Etxea, Emakume Migratu Feministak-Sociosanitarias, AMUGE – Asociación de Mujeres Gitanas de Euskadi, Red de Mujeres Migradas y Racializadas de Euskal Herria, Comisión de Mujeres Gitanas pertenecientes al Consejo del Pueblo Gitano Vasco, Feministas por Nicaragua, Famek Elkartea, Comunidad Negra Africana y Afrodescendiente de Euskadi, Asociación Socio-Cultural Abya Yala, Romi Berriak – jóvenes gitanas, Asociación de Mujeres Musulmanas Bidaya, Safa Elkartea, Asociación de Mujeres Wayra, Asociación Mujeres con Voz (adhesión sin unanimidad interna), Grupo de trabajadoras de hogar y cuidados «Juntas Nos Cuidamos» de SOS Racismo Navarra, Movimiento Estatal Regularización Ya, Garaipen «Colectivo feminista antirracista», Fundación Secretariado Gitano País Vasco, Colectivo de Peruanxs en Euskal Herria y Mujeres en la Diversidad Basauri.

Suscríbete a nuestro Boletín