Reportajes

//Sindicatos registran la Huelga Feminista General del 30N

Sindicatos registran la Huelga Feminista General del 30N

Hoy, los sindicatos ELA, LAB, STEILAS, ESK, EHNE, ETXALDE y CGT han registrado la convocatoria anunciada por el movimiento feminista de Euskal Herria para el 30 de noviembre.

2023-10-11T13:20:24+02:0011 octubre 2023|Huelga Feminista 30N|Comentarios desactivados en Sindicatos registran la Huelga Feminista General del 30N

Comunicado conjunto ELA, LAB, STEILAS, ESK, EHNE, ETXALDE y CGT

Los sindicatos convocantes nos sumamos tanto al diagnóstico y las reivindicaciones en torno a los cuidados por parte del Movimiento Feminista de Euskal Herria.

La principal reivindicación de la Huelga Feminista General es la construcción del derecho colectivo al cuidado, transformando la actual organización social de los cuidados y construyendo en EH un Sistema Público Comunitario de cuidados digno. Se convoca a toda la sociedad, tanto a mujeres como a hombres.

Durante los últimos 3 años el Movimiento Feminista de Euskal Herria ha llevado a cabo un fructífero proceso participativo junto con otros agentes sociales y sindicales. El resultado de este trabajo ha sido un diagnóstico conjunto y unas reivindicaciones comunes. Y para hacerlas efectivas, hoy convocamos una huelga feminista general.

La huelga feminista general persigue tener una amplia incidencia y seguimiento en los centros de trabajo, y al mismo tiempo va más allá. Esta huelga invita a luchar por unos servicios públicos fuertes que realmente pongan los cuidados en el centro. Todas las personas somos interdependientes. Todas tenemos la necesidad y la responsabilidad de cuidar y ser cuidadas a lo largo de nuestras vidas; esta huelga interpela a toda la sociedad.

Con todo, nuestras reivindicaciones son las siguientes:

Por un sistema de cuidados digno:

• Reconocer y garantizar la universalidad de los cuidados dignos como un derecho.

• Acabar con la privatización y subcontratación en los servicios de vigilancia.

• Desarrollar y fortalecer el sistema público.

• Reforzar y desarrollar el servicio a domicilio.

• Trabajar los cuidados de forma transversal: en la educación, en la sanidad y en el ámbito laboral.

• Ampliar los permisos para el cuidado: reivindicamos los vinculogramas para superar el modelo tradicional de familia y cuidar de las personas que queremos.

Por unas vidas dignas:

• Reducir la jornada laboral sin reducir el salario, es decir, garantizar los tiempos de cuidado.

• Redistribución de los cuidados para que los hombres también se hagan cargo de ellos.

A favor de unas condiciones dignas de las trabajadoras de los cuidados:

• Erradicar el régimen interno del trabajo doméstico

• Ratificar en su integridad el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo

• Integrar el trabajo de hogar en el régimen general de trabajo y situarlo por encima del salario mínimo

• Mejora de las condiciones laborales de las trabajadoras de los diferentes sectores de cuidados

En los últimos años han sido múltiples las luchas y logros en los sectores feminizados y especialmente en los sectores directamente relacionados con los cuidados más directos. Las mujeres estamos en primera línea de la lucha. Y es que, en 2023, dos tercios de las personas que han realizado huelgas en el Hego Euskal Herria han sido mujeres. No puede negarse, por tanto, el carácter transformador de la lucha feminista.

La Huelga Feminista General interpela a toda la sociedad. Los cuidados son, así como la lucha por una organización social y económica más justa de las mismas, son una responsabilidad colectiva.

Para traer las vidas y los cuidados al centro, el 30 de noviembre llamamos a toda la sociedad a la Huelga Feminista General.

Greba Feminista Orokorra erregistratu dugu EAEko Jaurlaritzan

Gaurko egunean, ELA, LAB, STEILAS, ESK, EHNE, ETXALDE eta CGT sindikatuok Azaroaren 30erako EHko mugimendu feministak iragarritako Greba feminista Orokorraren deialdia erregistratu dugu. Greba honetara jendarte osoa dago deituta, gizon zein emakume.

Deitzaileak garen sindikatuok bat egiten dugu Euskal Herriko Mugimendu Feministak plazaratutako diagnostiko eta aldarrikapenekin.

Greba Feminista orokorraren aldarrikapen nagusia zaintza eskubide kolektiboa eraikitzea da, zaintzen egungo antolakuntza soziala eraldatuz eta Euskal Zaintza Sistema publikokomunitario duina eraikiz.

Azkenengo 3 urteetan zehar Euskal Herriko Mugimendu Feministak prozesu parte hartzaile emankorra eraman du aurrera, beste hainbat eragile sozial eta sindikalekin batera. Lanketa honen emaitza diagnostiko bateratu bat eta aldarrikapen amankomun batzuk izan dira. Eta aldarrikapen hauek egikaritzeko, greba feminista orokorra deitu dugu gaurkoan.

Greba feminista orokorrak lantokietan inzidentzia izateko helburua du, baita zaintzaren erdiguneko ardura izango duen zerbitzu publiko indartsu batzuen alde borrokatzeko ere, eta aldi berean horietatik haratago doa. Pertsona guztiak gara interdependenteak, hau da, guztiok dugu bizitzan zehar zainduak izateko premia eta baita zaintzeko ardura, guztiok interpelatzen gaitu.

Horretarako hurrengo aldarrikapenak ditugu:

Zaintza sistema duin baten alde:

– Zaintza duinen unibertsaltasuna eskubide gisa aitortzea eta bermatzea.

– Zaintza zerbitzuetan pribatizazioarekin eta azpikontratazioarekin amaitu.

– Sistema publikoa garatu eta indartu behar da.

– Etxez etxeko zerbitzua indartu eta garatu behar da.

– Zaintza lanak transbertsalki landu beharra dago: hezkuntzan, osasungintzan eta lan eremuan.

– Zaintzeko baimenak zabaldu behar dira: loturagramak aldarrikatzen ditugu familia eredu tradizionala gainditzeko eta nahi ditugunak zaintzeko.

Bizitza duinen alde:

– Lan jarduna murriztu soldata murriztu gabe, hau da, zaintzeko denborak bermatu.

– Zaintza-lanen birbanaketa gizonek haien ardura har ditzaten.

Zaintza langileen baldintza duinen alde:

– Etxe barruko erregimena desagerrarazi

– Lanaren Nazioarteko erakundearen 189. hitzarmena bere osotasunean berretsi

– Etxeko lana lan-erregimen orokorrean sartu eta gutxieneko soldataren gainetik jarri

– Zaintza sektoreetako langileen lan-baldintzak hobetzea

Azkenengo urteetan anitzak izan dira sektore feminizatuetan eta zaintza esparruetan emandako borrokak eta lorpenak ere. Emakumeak borrokaren lehen lerroan gaude. 2023an, alegia, HEHan grebak egin dituztenen 2/3 emakumeak izan dira. Ezin da ukatu beraz borroka feministaren izaera eraldatzailea.

Greba Feminista Orokorrak jendarte osoa interpelatzen du. Zaintza guztion ardura da, eta horien antolaketa sozial eta ekonomiko justuago baten aldeko borroka ere bai. Denon bizitzak erdigunera ekartzeko, azaroaren 30ean denok kalera!

Suscríbete a nuestro Boletín