Reportajes

//Sentada feminista frente a la sede del PNV en Bilbao para señalar a quienes hacen negocio con los cuidados

Sentada feminista frente a la sede del PNV en Bilbao para señalar a quienes hacen negocio con los cuidados

Más de un centenar de integrantes del Movimiento Feminista de Euskal Herria han cortado la calle frente a Sabin Etxea con sillas de ruedas para hacer un llamamiento a la Huelga Feminista General del 30 de Noviembre.

2023-09-20T21:18:51+02:0020 septiembre 2023|Huelga Feminista General 30N|Comentarios desactivados en Sentada feminista frente a la sede del PNV en Bilbao para señalar a quienes hacen negocio con los cuidados

Por Movimiento Feminista de Euskal Herria

El 8 de marzo desde el Movimiento Feminista de Euskal Herria hicimos el llamamiento a la Huelga Feminista General, a favor del derecho colectivo al cuidado. Hemos estado trabajando en asambleas de barrios y pueblos, poniendo sobre la mesa la urgencia de revertir el actual sistema de cuidados. Poco a poco estamos decidiendo qué pasos dar hacia el cambio de sistema y llevamos años diciendo: Para construir vidas dignas, cuidar vidas es imprescindible.

Sin embargo, algunos tienen interés en mantener los trabajos de cuidado totalmente invisibilizados: excluyendo estos trabajos tanto del asalariado como del régimen general de trabajo y haciendo negocio con estos trabajos. De esta forma, las tareas de cuidado las asumen las mujeres, y cada vez caen más sobre las mujeres migradas y racializadas, quienes están en condiciones y situaciones extremas de explotación.

Por ello, hacemos un llamamiento a la Huelga Feminista General: para reivindicar el derecho de que todas las personas a lo largo de su vida, tienen la libertad de ser cuidadas y el compromiso de cuidar.

Con el proceso de Denon Bizitzak Erdigunera queremos dar un salto político; estamos hablando de vidas dignas, trayendo al centro del debate quién, cómo y por qué cuida.

Queremos expresar la necesidad de reconocer y distribuir las tareas de cuidado. Para ello debemos conseguir prioritariamente las justas condiciones de las trabajadoras de cuidados.

Las diferentes instituciones y empresas que están haciendo negocio con las labores de cuidado son responsables de la situación que vivimos, por ellos, les exigimos que se acabe de una vez por todas con la privatización y la mercantilización de las tareas de cuidado. ¡Vamos a dar pasos para conseguir un sistema público de cuidados digno!

No podemos dejar de mencionar a los hombres, a ellos también les exigimos que asuman la responsabilidad que les corresponde y se sumen a este proceso: la Huelga Feminista será GENERAL el 30 de noviembre, el Movimiento Feminista, los agentes socio-sindicales y toda la ciudadanía vasca saldremos juntos a la calle.

Nos basaremos en el acuerdo social que presentaremos el 7 de octubre: Vamos a definir un sistema de cuidados público y comunitario vasco que supere el sistema capitalista, racista y heteropatriarcal y ponga en el centro las vidas de todos y todas.

Por todo ello, hoy nos hemos reunido en las capitales de Hego Euskal Herria. A partir de ahora, hacemos un llamamiento a toda la ciudadanía vasca para que se sume a los comités de huelga de los pueblos. ¡Uníos a las asambleas y movilizaos!

EL 30 DE NOVIEMBRE por el derecho colectivo al cuidado, todas y todos ¡a la Huelga Feminista General!

Martxoaren 8an Euskal Herriko Mugimendu Feministako kideok Greba Feminista Orokorrerako deia egin genuen, zaintzarako eskubide kolektibo baten alde. Egungo zaintza sistema iraultzeko urgentzia mahai gainean jarriz, lanean aritu gara auzo eta herrietako asanbladetan. Pixkanaka, sistema aldatzera bidean zein urrats eman definitzen ari gara. Urteak daramazkigu esaten: Bizitza duinak eraikitzeko, bizitzak zaintzea ezinbestekoa da.

Baina, lan hori erabat ikusezin mantentzeko interesa dute batzuek: Lan horiek soldatapetik zein lan erregimen orokorretik kanpo utziz, negozio egiten baitute. Horrela, zaintza lanak emakumeen, eta geroz eta gehiago emakume migratu eta arrazializatuen gain jartzen dira, baldintza eta esplotazio egoera muturrekoetan.

Horregatik, Greba Feminista Orokorrerako deia egiten dugu: pertsona guztiok bizi osoan zehar, askatasunez eta konpromisoz zaintzeko eta zainduak izateko eskubidea aldarrikatzeko.

Denon Bizitzak Erdigunean prozesuarekin jauzi politikoa eman nahi dugu; bizitza duinez hitz egiten ari gara, nork, nola eta zergatik zaintzen duen eztabaidaren erdigunera ekarriz.

Zaintza lanak aitortzearen eta banatzearen ezinbestekotasuna adierazi nahi dugu. Horretarako zaintza langileen baldintza justuak lortu behar ditugu lehentasunez.

Instituzio ezberdinak eta zaintza lanekin negozio egiten ari diren enpresak bizi dugun egoeraren erantzuleak izanik, pribatizazioarekin eta zaintza lanen merkantilizazioarekin behingoz amaitzea exijitzen dugu. Zaintza sistema publiko duin bat lortzeko urratsak ematera goaz!

Gizonak ere ezin aipatu gabe utzi, haiei ere dagokien ardura hartzeko exijitzen diegu eta prozesu honetara batu daitezen: Greba Feminista OROKORRA izango da azaroaren 30ekoa, Mugimendu Feminista, eragile sozio-sindikalak zein euskal herritar oro kalera batera aterako gara.

Urriaren 7an aurkeztuko dugun Herri Akordioa izango dugu oinarri: Sistema kapitalista, arrazista eta heteropatriarkala gainditu eta guztion bizitzak erdigunean jarriko duen euskal zaintza sistema publiko eta komunitarioa definitzera goaz.

Guzti horregatik, gaur, Hego Euskal Herriko hiriburuetan elkartu gara. Hemendik aurrera, herrietako greba komiteetara batzeko deia luzatzen diogu euskal herritar guztiei. Batu asanbladetara eta mobilizatu!

AZAROAREN 30ean zaintza eskubide kolektiboaren alde, denok Greba Feminista Orokorra!

Suscríbete a nuestro Boletín