Reportajes

//Rueda de prensa + Presentación de la Guía Antirepresiva

Rueda de prensa + Presentación de la Guía Antirepresiva

2015-12-18T11:34:00+01:0018 diciembre 2015|Reportajes|Comentarios desactivados en Rueda de prensa + Presentación de la Guía Antirepresiva

Rueda de prensa + Presentación de la Guía Antirepresiva
Lugar: Sala Rosa del Ilustre Colegio de Abogados de Bizkaia (Rampas de Uribitarte nº 3, 3ª planta), Bilbao.
Fecha: Viernes 18 de Diciembre.
Hora: 11:30 de la mañana.
Hoy, representantes de la PLATAFORMA CONTRA LA CRIMINALIZACIÓN SOCIAL, hemos presentado en el Ilustre Colegio de Abogados de Bizkaia, la Guía Anti-represiva. Derechos y libertades para la lucha social.

A lo largo de este año 2015 esta Plataforma ha hecho pública su oposición a las reformas legales que han supuesto el nuevo Código Penal y la nueva Ley de la Seguridad Ciudadana (las “Leyes Mordaza”), y nos hemos movilizado en varias ocasiones para intentar evitar su entrada aprobación. Ahora que estas leyes han entrado en vigor, hemos querido dotar a la ciudadanía de una herramienta para conocerlas y poder defenderse de ellas, basándonos en manuales y guías pre-existentes, adaptados y actualizados a las últimas reformas del Código Penal (LO 1/2015), la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana (LO 4/2015) y la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LO 13/2015), para facilitar a todas las personas de un mejor conocimiento de sus derechos y de los cambios en la legislación vigente.

Además de enumerar las reformas legales, en esta guía reflexionamos sobre cómo ejercer los derechos reconocidos en las leyes; reflexionamos sobre los autocuidados que las personas que sufren la represión deberían procurarse; aportamos modelos para poder presentar recursos y denuncias; hablamos de situaciones especiales como la ocupación, la detención de extranjería, la afección de las reformas sobre poblaciones en situación de exclusión social, etc. Añadimos también una serie de recomendaciones sobre qué hacer en caso de detención, partiendo del principio de que las personas afectadas deben contar con la mayor cantidad posible de información, para tomar la decisión final. Todo con el objetivo de atender las dudas tanto de las personas que participan de las diversas movilizaciones sociales, como las de cualquier persona en general. Se trata de un trabajo colectivo realizado por varios abogados, un psicólogo y un educador social, que pretende dar respuesta las necesidades colectivas de autodefensa legal y autocuidado ante el momento represivo que vivimos, así como los que puedan venir.

PLATAFORMA CONTRA LA CRIMINALIZACIÓN SOCIAL HERRITARREN KRIMINALIZAZIOAREN AURKAKO PLATAFORMA

INTEGRANTES/ERAGILEAK:

Asociación de Trabajadoras del Hogar, Bizkaiko SOS Arrazakeria, Berri-Otxoak, ELEAK, Ernai, Fundación Paz y Solidaridad, Greenpeace Euskadi, KEM-MOC, Komite Internazionalistak, m15m, Mugitu!, Mujeres del mundo – Babel, Plataforma de sin papeles Mbolo Moy Doole, Sagarrak, SalHaketa Bizkaia, Sare Antifaxista, Tosu Betirako.

Fuente: Antirrepresiva.info

Descargar Guía

Suscríbete a nuestro Boletín