Reportajes

//Racializadas y gitanas sobre la huelga feminista: «Nada para nosotras sin nosotras»

Racializadas y gitanas sobre la huelga feminista: «Nada para nosotras sin nosotras»

Más de 20 colectivos de mujeres volvieron a movilizarse para reiterar su desacuerdo con la huelga del 30 de noviembre.

2023-11-20T14:01:09+01:0020 noviembre 2023|Reportajes|Comentarios desactivados en Racializadas y gitanas sobre la huelga feminista: «Nada para nosotras sin nosotras»

Por Laura Fontalba

El viernes pasado, mujeres racializadas, migradas y gitanas se concentraron en la bilbaína Plaza Kepa Enbeitia de Otxarkoaga para volver a mostrar su desacuerdo con la huelga convocada el 30 de noviembre por la Coordinadora Feminista de Euskal Herria Bizitzak Erdigunean.

A lo largo de las últimas semanas, las trabajadoras racializadas, migradas y gitanas han denunciado que compartir el discurso de la huelga del 30N no es suficiente para adherirse a ella, porque la huelga, entendida como un derecho de las trabajadoras, deja fuera a todas aquellas mujeres que trabajan en sectores desregulados o sin protección sindical, como el trabajo de cuidados y de hogar o la venta ambulante.

En esta ocasión, también aprovecharon el momento para recordar el crimen racista contra Lucrecia Pérez, una mujer migrada trabajadora de cuidados, en situación irregular, que fue asesinada hace 31 años en Madrid.

Tras ello, las mujeres gitanas también tuvieron la oportunidad de presentar su postura. En primer lugar, recordaron el 16 de noviembre, como Día del Pueblo Gitano Vasco, celebrando que, 15 años atrás, se aprobó el primer Plan de la Comunidad Autónoma Vasca para la Promoción integral del Pueblo Gitano. Por ello, quisieron aprovechar la ocasión para recordar la historia de su pueblo y reivindicar una participación activa en igualdad de condiciones y respetando sus derechos.

Asimismo, denunciaron la violencia sistemática y estructural que padecen los y las gitanas. Pusieron como ejemplo los recientes asesinatos de dos adolescentes en Grecia, abatidos por disparos de la policía, y también casos ocurridos en España, como el de Eleazar, en 2019, o Manuel, en 2020, que dejan al descubierto la violencia policial y el abuso de poder al que se enfrenta el pueblo gitano.

«Frente a su odio y sus violencias, nosotras resistimos como nos han enseñado nuestras ancestras: Juntas, organizadas, no soltándonos la mano y acompañándonos desde el calor de lo comunitario y de nuestra phenjalipen (sororidad)», aseguraron. Además, advirtieron que su lucha no va a cesar hasta que las niñas gitanas puedan disfrutar libres de violencias, con pleno acceso a todos los derechos y recursos, sin cuestionar su identidad gitana. «El feminismo si no lucha contra todas las violencias que nos atraviesan a las mujeres racializadas, no es nuestro. Nada para nosotras sin nosotras», sentenciaron.

Suscríbete a nuestro Boletín