Llenazo hasta la bandera este pasado jueves 4 de octubre durante la presentación del sexto número en papel de la revista Pikara Magazine en el bar Urkiola de Bilbao. Cargada de contenido inédito y exclusivo, la presentación del nuevo número ha estado a cargo de Andrea Momotio, June Fernández y María Angeles Fernández junto con muchas amigas y colaboradoras de la revista. ¡YA A LA VENTA! https://bit.ly/2oJqGHZ
SOBRE EL Nº 6 DE PIKARA EN PAPEL
Este año Pikara tira la casa por la ventana. El anuario en papel empezó siendo una selección de lo publicado en la web. Poco a poco se incluyeron contenidos inéditos pensando en ofrecernos un extra a quienes seguimos a Pikara online. Para este quinto número han decidido apostar casi al completo por textos nuevos, pensados para esta edición especial. Sólo recuperan de la web un par de textos que dejaron huella y también una selección de los artículos de quienes participaron en la sección Participa durante el año 2015.
El número 5 es, además de disfrutón, muy juguetón. Inspiradas por los «Feminismos Reunidos» de Sangre Fucsia (disponible en La Pantera Rossa) y por su redacción, plagada de juegos (rayuela, diana, yenka..), el juego es el tema que inspira esta edición especial. Incluye los dibujos de Emma Gascó de unas portadillas de secciones maravillosas, con hombres que saltan a la goma, vikingas que navegan por videojuegos, equipos de deporte rural, bicis… La maqueta de Señora Milton también incluye divertimentos: itinerarios alternativos para leer la revista (al estilo ‘Rayuela’), preguntas del trivial feminista y alguna sorpresita más.
Varios de los contenidos inéditos abordan también el juego desde distintos ángulos: ludopatía, videojuegos, recuerdos de infancia, juguetes sexuales sostenibles, juegos perturbadores… Pero no se trata de un monográfico. Como cada año, hay reportajes y artículos sobre temas clave para nosotras, como la diversidad funcional, las identidades de género, la salud de las mujeres, el consumo responsable, el derecho a la tierra, la memoria histórica, los referentes en cine y música, los retos del movimiento feminista… Ah, y este año apuestan más todavía por la fotografía y el cómic.