Reportajes

/, Internacionalismo/Llamamiento internacional a apoyar al pueblo kurdo que resiste ante la operación de limpieza étnica de Turquía

Llamamiento internacional a apoyar al pueblo kurdo que resiste ante la operación de limpieza étnica de Turquía

De nada ha servido el supuesto alto el fuego que Estados Unidos y Turquía negociaron.

2019-10-18T19:11:45+02:0018 octubre 2019|Bilbao, Internacionalismo|Comentarios desactivados en Llamamiento internacional a apoyar al pueblo kurdo que resiste ante la operación de limpieza étnica de Turquía

La invasión turca en Rojava continúa y violentos combates, bombardeos y asesinatos de civiles y periodistas se están produciendo en el Norte de Siria. Para hacer un llamamiento a la comunidad internacional, el Kurdistanekin Elkartasun Ekimena ha realizado en Bilbao una movilización para apoyar a quienes resisten ante la operación de limpieza étnica de Turquía. Así como también para animar a responder al llamado de la Media Luna Roja Kurda, que solicita ayuda para hacer frente a la crisis humanitaria y médica que ha provocado Turquía.

COMUNICADO

La resistencia del pueblo kurdo continúa en el Norte de Siria tanto en la ciudad de Serekaniye como en sus alrededores, así como en la zona rural comprendida entre esta localidad y Tell Abyad.

De nada ha servido el supuesto alto el fuego que Estados Unidos y Turquía negociaron ayer, puesto que los bombardeos del segundo ejército de la OTAN no se han detenido, tampoco las oleadas de invasores islamistas patrocinados por Recep Tayip Erdogan.

Con la huida en desbandada del ejército americano y de los militares europeos que se encontraban en Rojava, la Fuerzas Democráticas Sirias han llegado a un acuerdo con el régimen y Rusia para proteger enclaves como Mambij o Kobane. Sin embargo, las YPG e YPJ, la población local y otros grupos aliados siguen combatiendo con valentía y determinación en soledad en la franja que Erdogan anunció que invadiría, en lo que parece una maniobra orquestada a varias bandas.

En apenas 9 días de invasión, ya se han documentado ejecuciones de combatientes apresados, de políticas de la administración kurda, de personal sanitario y el asesinato de numerosos civiles de mano de los grupos islamistas y del ejército turco. Además, las autoridades kurdas han pedido a investigadores internacionales que comprueben si, como sospechan, Turquía está utilizando armas químicas en sus ataques.

Pese a haber sacrificado a 11.000 combatientes en 5 años de lucha contra el Estado Islámico, hasta derrotar el Califato, Occidente se ha desentendido del pueblo kurdo y de las comunidades árabes, cristianas, circasianas, yazidíes o turkmenas que habitan en el norte de Siria, para dejarlos en manos de una operación de limpieza étnica y cambio demográfico.

Los embargos de venta de armas de Europa a Turquía y la intermediación estadounidense llegan ya muy tarde y son apenas maniobras de maquillaje. La invasión se ha cobrado centenares de vidas y ha desplazado a centenares de miles de personas, además de permitir a centenares de militantes del Estado Islámico huir de algunos campos de detención.

Viva la resistencia del pueblo kurdo.

Suscríbete a nuestro Boletín