Reportajes

//La nueva Ley de Vivienda, una farsa electoral

La nueva Ley de Vivienda, una farsa electoral

Diversas organizaciones y sindicatos han catalogado la nueva Ley de Vivienda como una ley "vacía" y "ambigua" que solo sirve para crear propaganda electoral y seguir beneficiando a los rentistas.

2023-04-27T10:20:28+02:0027 abril 2023|Reportajes|Comentarios desactivados en La nueva Ley de Vivienda, una farsa electoral

Por Laura Fontalba

Ayer, desde Kontseilu Sozialista de Bilbo se concentraron en la Plaza Circular para mostrar su absoluto rechazo a la nueva Ley de Vivienda y exigir la bajada de los precios de los alquileres, así como el fin de los desahucios.

Bajo el lema: «No a la farsa electoral. Contra una ley de vivienda que garantiza el beneficio de los rentistas», cientos de personas avalaron una declaración conjunta entre varias organizaciones y sindicatos que trabajan en el ámbito de la vivienda. Con este documento quisieron esclarecer la «falsa propaganda» que desde el Gobierno español y los partidos políticos se está dando a la nueva propuesta de Ley.

«Esta ley consolida y, por lo tanto, legitima algunas de las tendencias que más repercuten a la gran mayoría de los inquilinos», han explicado. De hecho, Kontseilu Sozialista ha asegurado que esta ley no reduce el precio de los alquileres, sino que fija por ley la subida de estos; asimismo, tampoco suspende ningún desahucio, sino que retrasa el tiempo de ejecutarlo cuando se trate de «grandes propietarios». Aunque reconocen que sí se dan pequeñas mejoras en cuanto a aspectos vinculados al acceso a la vivienda para gran parte de la clase trabajadora, como el pago de los honorarios por parte de los propietarios en lugar de los inquilinos, o la prohibición de los desahucios a fecha abierta; la ley continúa «garantizando y aumentando el beneficio de los capitalistas».

De hecho, tal y como han explicado organizaciones y sindicatos, la nueva Ley de Vivienda permitirá la subida de los precios, prevé indemnizaciones para los pequeños rentistas, no hace cambios en materia de vivienda turística y prevé que el Gobierno incentive el sector de la construcción residencial con la excusa de crear «viviendas más asequibles». Por todo ello, consideran que esta ley sólo gestionará la problemática de la vivienda sin afectar a los rentistas y, además, ofreciendo a algunos mayor beneficio.

Organizaciones y sindicatos han definido esta ley como una ley «vacía» con una «ambigüedad» que sólo sirve para alimentar la propaganda de las campañas electorales de algunos partidos, pues, realmente, no incluye medidas que garanticen su cumplimiento: «Los alquileres seguirán subiendo, seguirán segregando las ciudades en clases sociales y los capitalistas seguirán acumulando dinero con la vivienda».

Firmantes: Sindicato de Vivienda de Carabanchel, Sindicato de vivienda de Valladolid, Sindicat d’Habitatge de València, Sindicat Habitatge Raval, Oficina de Okupación de Granada, Sindicat d’Habitatge de l’Eixample Dret, Sindicat Habitatge Tarragona, Sindicat Habitatge de Palma, Euskal Herriko Kontseilu Sozialistetako Etxebizitza Sindikatuak (Bilbo, Iruñea, Gasteiz, Donostia, Goierri, Tolosaldea, Oarsoaldea, Buruntzaldea, Deba Bailara), Xarxa d’Habitatge del Baix Maresme, Sindicat d’Habitatge del Casc Antic, Sindicat d’Habitatge Viladecans- Sant Climent, Sindicato de Inquilinas de Tenerife, Sindicato de Barrio de Moratalaz, Sindicato del Barrio de Hortaleza, Sindicat d’Habitatge de Gràcia.

Suscríbete a nuestro Boletín