Reportajes

//Exigen detener el genocidio en Palestina y promover un alto al fuego en Ucrania

Exigen detener el genocidio en Palestina y promover un alto al fuego en Ucrania

Una movilización en Bilbao recuerda que incrementar el gasto militar supone la reducción del gasto social, es decir, menos para educación, sanidad, pensiones u otras prestaciones sociales.

2024-02-25T11:53:03+01:0025 febrero 2024|Reportajes|Comentarios desactivados en Exigen detener el genocidio en Palestina y promover un alto al fuego en Ucrania

Por Txikien Itsasoa, Euskal Herriko Eskubide Sozialen Karta y Gerrarik EZ!

Este 24 de febrero se cumplieron dos años de la invasión de Ucrania por las tropas rusas. Este segundo aniversario viene marcado por la desaparición del conflicto en los medios de comunicación, aunque en el frente, los muertos siguen amontonándose.

No sabemos con exactitud el número de víctimas, pero se estima que son cientos de miles los que han perdido la vida, el propio ejército ucraniano ha reconocido que pierde, cada mes, 30.000 soldados, entre muertos y heridos graves. A este drama se suman nueve millones de refugiados y cerca de 800.000 ucranianos que no desean volver a su país para no ir a la guerra.

El descontento entre la población ucraniana es tan grande que ha obligado a Zelenski a retrasar un proyecto de ley con el que pretende reclutar, forzosamente, otros 500.000 soldados para cubrir las bajas del frente.

Es hora de parar esta carnicería y sentarse a negociar. Los gobiernos occidentales deben dejar de fomentar esta guerra que solo beneficia a las élites capitalistas de uno u otro bando y que se libra, mayormente, a costa de la sangre del pueblo ucraniano. Lo queremos decir alto y claro:

¡Las vidas ucranianas y rusas importan!

Por otro lado, la tensión que se desencadenó entre las grandes potencias en Ucrania, se ha extendido a Oriente Medio, acercándonos, un poco más, a una gran guerra.

Desde aquí, nos sumamos a la denuncia del genocidio que Israel está cometiendo contra el pueblo palestino. No hay escusa posible, es un genocidio planificado y anunciado previamente por el propio gobierno israelí, tal y como ha denunciado Sudáfrica, ante la Corte Internacional de Justicia.

Gaza también ha puesto al descubierto la hipocresía de los gobiernos occidentales, que decían apoyar la guerra en Ucrania para defender, la Democracia, los Derechos Humanos o la Soberanía de los pueblos. Y ahora, los vemos abrazándose con Netanyahu, manchándose las manos con la sangre del pueblo palestino.

Si la Unión Europea le ha impuesto a Rusia, 12 paquetes de sanciones por invadir Ucrania. ¿Qué debería haber hecho con Israel?, que ha invadido Gaza y además está cometiendo un genocidio contra el pueblo palestino. Basta de hipocresía, exigimos a nuestros gobernantes:

Que detengan el envío de armas a los países en conflicto.

Que se detenga el genocidio en Gaza.

Que promuevan un alto el fuego inmediato en Ucrania.

Por último, queremos denunciar que Europa se está militarizando. El pasado 1 de febrero, la Comisión Europea revisó su presupuesto aumentando las partidas destinadas, al reforzamiento militar de las fronteras y al gasto en defensa. Además, creó una partida especial de 54.000 millones de euros para Ucrania. Este incremento del gasto militar se va a realizar, a costa de reducir las otras partidas.

En el mismo sentido, se ha disparado el militarismo entre los gobiernos europeos, especialmente en Polonia, Alemania, Suecia, Holanda o Francia, donde se vuelve a hablar de economía de guerra, de compra masiva de armas o de vuelta al servicio militar obligatorio.

Incluso en el Estado Español, el gasto en defensa se ha disparado un 23,4% en el año 2023, situándose cerca de los 30.000 millones de euros, contando las partidas de investigación militar. Para 2024 se prevé que el gasto del Ministerio de Defensa se vuelva a incrementar por encima del 20%.

No debemos engañarnos, más gasto militar supone la reducción del gasto social, es decir, menos para educación, sanidad, pensiones u otras prestaciones sociales. Por eso queremos decir:

No al gasto militar – Si al gasto social

En estos dos años de guerra, mientras las multinacionales de la industria armamentística y energética, junto a la banca, han obtenido inmensos beneficios… la mayoría social, la masa trabajadora, ya estamos pagando la guerra.

La caída del nivel de vida de los y las europeas, debido a la inflación y los recortes en los servicios públicos, se ha generalizado y afortunadamente, las protestas sociales, también.

No debemos aceptar ni la guerra, ni sus consecuencias.

Hoy, más que nunca, la defensa de los derechos sociales, va unida a la lucha contra el gasto militar.

Otsailaren 24an beteko dira bi urte tropa errusiarrek Ukraina inbaditu zutenetik. Bigarren urteurren honetan, gatazka desagertu egin da komunikabideetan, baina frontean hildakoak pilatzen ari dira oraindik.

Ez dakigu zehatz-mehatz zenbat biktima izan diren, baina uste da ehunka mila direla bizia galdu dutenak. Ukrainako armadak berak onartu du hilero 30.000 soldadu galtzen dituela, hildako eta zauritu larrien artean. Drama horri gerrara ez joateko herrialdera itzuli nahi ez duten bederatzi milioi errefuxiatu eta 800.000 ukrainar inguru gehitu behar zaizkio.

Ukrainarren artean atsekabea hain da handia, ezen Zelenski lege proiektu bat atzeratzera behartu baitu; lege horrekin beste 500.000 soldadu bildu nahi ditu, nahitaez, fronteko bajak estaltzeko.

Ordua da sarraski hau gelditzeko eta negoziazioak abiatzeko. Gerra honek alde bateko edo besteko elite kapitalistei bakarrik mesede egiten die eta, gehienbat, ukrainar eta errusiar herriaren odolaren kontura gauzatzen da; mendebaldeko gobernuek gerra hau sustatzeari utzi behar diote. Argi eta garbi esan nahi dugu: Ukraniarren eta errusiarren bizitzen axola dute.

Geldi armak bidaltzerakoan.

Gelditu dezagun genozidioa Gazan.

Berehalako su-etena Ukrainan.

Bestalde, potentzia handien artean Ukranian sortu zen tentsioa Ekialde Ertainera zabaldu da, eta gerra orokorrera hurbiltzen ari gara.

Hemen, bat egiten dugu Israel herri palestinarraren aurka egiten ari den genozidioaren salaketarekin. Ez dago aitzakiarik, Israelgo gobernuak berak aldez aurretik planifikatutako eta iragarritako genozidioa da, Hegoafrikak Nazioarteko Justizia Gortearen aurrean salatu duen bezala.

Gazak agerian utzi du, halaber, mendebaldeko gobernuen hipokrisia, Ukrainako gerra babesten zutela baitzioten, Demokrazia, Giza Eskubideak edo herrien Subiranotasuna defendatzeko. Eta orain, palestinarren odolez eskuak zikin dituen Netanyahu besarkatzen dute.

Europar Batasunak Errusiari 12 zigor pakete ezarri badizkio Ukraina inbaditzeagatik, zer egin beharko lioke Gaza inbaditu duen eta herri palestinarraren aurkako genozidioa egiten ari den Israeli? Aski da hipokresiaz, gure agintariei exijitzen diegu: Geldi dezatela armak bidaltzea gatazkan dauden herrialdeetara. Gelditu dadila genozidioa Gazan. Ukrainan berehalako su-etena bultza dezatela.

Ez gastu militarrari – Bai gastu sozialari

Azkenik, Europa militarizatzen ari dela salatu nahi dugu. Joan den otsailaren 1ean, Europako Batzordeak bere aurrekontua berrikusi zuen, mugak sendotzeko eta defentsako gastura bideratutako partidak handituz. Gainera, 54.000 milioi euroko partida berezi bat sortu zuen Ukraniarentzat. Gastu militarraren gehikuntza hori beste partidak murriztearen kontura egingo da.

Ildo beretik, militarismoak gora egin du Europako gobernuetan, batez ere Polonian, Alemanian, Suedian, Holandan edo Frantzian, non berriz ere gerra ekonomiaz, armen erosketa masiboaz edo derrigorrezko soldadutzara itzultzeaz hitz egiten den.

Estatu espainiarrean ere, defentsako gastua % 23,4 igo da 2023an, 30.000 milioi euro inguru, ikerketa militarreko partidak zenbatuta. 2024rako Defentsa Ministerioaren gastua % 20tik gora handitzea aurreikusten da.

Ez dugu geure burua engainatu behar, gastu militar handitzeak gastu soziala murriztea dakar, hau da, gutxiago hezkuntzarentzat, osasunarentzat, pentsioentzat, trantsizio ekologikoarentzat edo bestelako prestazio sozialentzat. Horregatik esan nahi dugu: Ez gastu militarrari, Bai gastu sozialari.

ESKUBIDE SOZIALAK DEFENDA DITZAGUN.

Gerrako bi urte hauetan, arma eta energia industriako multinazionalek, bankuekin batera, izugarrizko irabaziak lortu dituzten bitartean, gehiengo soziala, langile klasea, gerra ordaintzen ari gara.

Ez dugu gerra onartu behar, ezta horren ondorioak ere.

Gaur egun, inoiz baino gehiago, eskubide sozialen defentsa gastu militarraren aurkako borrokarekin lotuta dago.

Suscríbete a nuestro Boletín