Por David BM
El próximo 5 de julio, el municipio de Ermua hará historia acogiendo por primera vez el Mundialito Antirracista, Antipatriarcal y Antifascista, un evento que conjuga deporte, cultura y activismo para celebrar la diversidad, el respeto y la convivencia. Este acontecimiento sin precedentes se desarrollará durante todo el día en las canchas del colegio Ongarai y promete ser un hito social en la Margen Izquierda.
Lo que podría parecer un simple torneo de fútbol y balonmano, es en realidad una declaración colectiva contra el racismo, el machismo y el fascismo, utilizando el balón como herramienta de encuentro, alegría y resistencia.
Los partidos, de 20 minutos y con equipos de 6 personas en cancha, son solo una parte del programa. La jornada también incluirá talleres, mercadillo de trueque, conciertos y muchas otras actividades abiertas a todas, con el claro objetivo de fomentar valores de justicia social y cuidado comunitario.
Las inscripciones están abiertas del 1 al 15 de junio, son completamente gratuitas y pueden apuntarse tanto equipos completos como personas individuales. La edad mínima para participar es de 13 años, sin tope superior, porque en Ermua la diversidad no entiende de edades.
Desde la organización -el colectivo Colibres Ermua- se lanza un mensaje claro: “Los grupos diversos son los más brillantes en el campo: juega al mixto, gana al respeto”. Se anima, por tanto, a formar equipos mixtos y heterogéneos, porque la diferencia no solo suma: también gana.
Para inscribirse, basta con rellenar un sencillo cuestionario en el enlace labur.eus/mundialito_ermua o escanear el código QR presente en los carteles repartidos por el pueblo. También se puede contactar y resolver dudas a través del perfil de Instagram: @colibres_ermua/
Los partidos comenzarán a las 10:00 de la mañana y las finales se disputarán tras la comida. El número de plazas es limitado: solo se admitirán 8 equipos por deporte, y una vez completadas, se abrirá una lista de espera.
El Mundialito no solo busca premiar goles, sino también valores. En un contexto donde las trincheras del odio ganan terreno, esta cita quiere ser una celebración del encuentro entre culturas, del antirracismo y del poder transformador del deporte.
Así que si tienes ganas de correr detrás de un balón y, de paso, meterle un gol al racismo, al patriarcado y al fascismo, el 5 de julio tienes una cita en Ermua.
Leave A Comment