Por Ecuador-Etxea
El próximo 21 de marzo, a las 18:00 horas, las calles de Bilbao serán testigo de una manifestación que no responde a un hecho puntual, sino a una estructura que pesa sobre quienes la habitan sin haber nacido en ella. Bajo el lema “El racismo no se debate, se combate – ¡Fuego al orden colonial!”, la marcha partirá desde el Sagrado Corazón y avanzará hasta la Plaza Corazón de María, en el barrio de San Francisco.
No es una cita más en el calendario de protestas. El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial no se celebra, se reivindica. La convocatoria de este 21M pone en el centro la realidad de las personas migrantes y racializadas que viven en Bilbao y en el conjunto del Estado español, muchas de ellas sometidas a un sistema que, con guante institucional, las empuja al margen de los derechos básicos.
Racismo estructural: el muro invisible
En el País Vasco, el racismo no es un resabio de tiempos pasados ni un tema de debate académico. Se filtra en la burocracia, en el mercado laboral y en la cotidianidad de quienes, por el color de su piel o su origen, deben demostrar su existencia una y otra vez. Sin padrón no hay acceso a derechos; sin regularización, la explotación laboral se vuelve norma; sin reconocimiento del pasado colonial, el presente sigue trazado por la exclusión.
La manifestación del 21M se alza como un grito contra la hipocresía de una Europa que defiende la libre circulación de mercancías mientras levanta muros para quienes migran. En un continente donde las fronteras matan —ya sea en el Estrecho, en el Mediterráneo o en el mismo aeropuerto de Barajas—, las políticas migratorias no son solo un tema administrativo, sino un dispositivo de control y violencia racial.
Según cifras recientes, el 43% de las personas migrantes en España se han sentido discriminadas en algún ámbito de su vida diaria. El empleo sigue siendo uno de los principales espacios de segregación: mientras el paro general ronda el 11%, en la población extranjera alcanza el 26%, con una sobrerrepresentación en los sectores más precarios. Además, uno de cada tres migrantes en Europa ha sufrido discriminación racial en los últimos cinco años, reflejando un problema estructural que no se reduce a hechos aislados.
Bilbao: un pasado colonial que resiste
La manifestación de este año insiste en la necesidad de revisar el pasado colonial y esclavista del País Vasco, cuya huella sigue presente en estructuras económicas y en la misma mentalidad institucional. No se trata solo de memoria histórica, sino de asumir responsabilidades en un presente que perpetúa desigualdades.
A ello se suman las denuncias de represión contra quienes exigen condiciones dignas de vida. Las identificaciones racistas, la criminalización de la protesta y las políticas de control migratorio no son fallos del sistema, sino engranajes de su funcionamiento. El pacto europeo de migración y asilo no ofrece refugio, sino una maquinaria de expulsión legalizada. Mientras tanto, en las puertas de los centros de detención y en los barrios periféricos, las vidas racializadas siguen siendo moneda de cambio.
21M: más que una fecha, una lucha constante
Este viernes, la manifestación en Bilbao será un espacio de reivindicación colectiva, pero también de memoria y resistencia. En un contexto global donde el racismo se reinventa en nuevas formas de segregación, la movilización no es solo un derecho, sino una necesidad.
Las calles hablarán. Las consignas resonarán entre quienes, día tras día, enfrentan un sistema que los clasifica como ciudadanos de segunda. Porque el racismo no se debate en tertulias políticas ni en discursos vacíos: se combate, se denuncia y se derriba.
El 21M no es solo un día en el calendario, es una trinchera en la lucha por la dignidad. Y Bilbao, una vez más, está llamada a salir a la calle.
ANTIARRAZISTAK BILBON, MARTXOAREN 21EAN EUSKAL HERRIA DESKOLONIZATZEAREN ALDE
Bilbon, 2025eko martxoaren 21ean. Arrakeria Ezabatzeko Nazioarteko Eguna dela eta, #M21 Arrazakeriaren Aurkako Batzarretik manifestazio batera deitzen dugu, honako leloarekin: «Arrazakeria ez da eztabaidatzen, borrokatzen da – Ordena Kolonialari sua!, Jesusen Bihotzetik aterako da, Gran Vía zeharkatuz udaletxera iritsi arte.
Bilboko pertsona migratzaile eta arrazializatuok manifestu bat eraiki dugu elkarrekin, gure ildo politikoak islatzen dituena. Ildo politiko horiek euskal alderdi politikoek entzun eta kontuan har ditzaten eskatzen dugu, gaur egun oraindik egin beharra dagoelako lurralde honetan bizi garen pertsona guztiok gure oinarrizko eskubideak bermatzeko lana.
Instituzioak eta euskal gizartea zeharkatzen dituen arrazakeriak historia kolonial batean du sustraia, eta oraindik ez dute historia hori onartzen jakin. Horregatik, aurten iragan esklabista eta koloniala berrikustea exijitu nahi dugu, behingoz egungo sistema supremazistaren egituraketan eta sostenguan izan duten zereginaren erantzule egin daitezen.
Gaur egun, mugimendu sozialetatik «faxismoaren aurrerapenaz» hitz egiten dela ikusten dugu, eta pertsona arrazializatuok geure buruari galdetzen diogu: Akaso ez gara gu indarkeria arrazista eta kolonialaren, eta, beraz, faxistaren, mende egon denbora honetan guztian?
Erroldarik gabe ez dago eskubiderik, administrazio-egoera erregularrik gabe ez dago eskubiderik, migrazioari eta Migrazio eta asilorako itun Europarrak ziurtatzen du INOIZ ez dugula bizitza duinik lortuko. FRONTEXek, euskal armamentu-enpresek eta Europako estatuetako nekropolitikek egunero jazartzen gaituzte, lan-esplotaziora kondenatzen gaituzte eta zuriak ez diren gorputzak hiltzen dituzte.
Merkantzien zirkulazio askea lehenesten den baina pertsonen zirkulazio askea kriminalizatzen den mundu honetan ezin dugu isilik jarraitu. Euskal enpresek espoliatzen eta desplazatzen dute, horregatik iritsi gara hona, haien transnazionalak beti daudelako iritsi garen leku horietan guztietan.
Aukera hau aprobetxatu nahi dugu genozidio kolonialak salatzeko, Palestinako genozidioa, Sudanekoa, Kongokoa, Mendebaldeko Sahararen okupazioa, Haitiko etengabeko ezegonkortasuna, amazonakoa eta wallmapukoa, Sahel eskualdeko gatazkaren hedapena, baita hegoalde osoan ematen diren buruzagitza komunitarioen hilketak ere, modu kontziente eta sistematikoan hego globaleko lurraldeetan egindako gainerako indarkeria-ekintzekin batera.
Gure utopia bere sistema esklabista eta kolonialarekin amaitzea da eta izango da. Gure herrien askatasunaren eta autodeterminazioaren alde. Ordena kolonialari sua!
Leave A Comment