Ayer, en Bolueta a escasos metros de las instalaciones que tiene Peñascal Koop, entidad de iniciativa social cuyo trabajo se centra en atender a personas en riesgo o situación de exclusión social y con una plantilla de 119 trabajadoras, se realizó una protesta con la que se ha querido señalar el “ataque” a la libertad sindical de las personas trabajadoras.
A través de una nota de prensa emitida por los sindicatos convocantes, han trasladado su apoyo total al trabajador de Peñascal despedido, quien es afiliado de ESK y cabeza de lista de la candidatura que LAB presenta en las elecciones sindicales. En su denuncia, manifiestan que Miguel ha sido despedido por la dirección por “ejercer su derecho a representar legalmente a las personas trabajadoras”, razón por la cual, exigen la inmediata reincorporación a su puesto de trabajo.
Es por ello que los sindicatos denuncian el carácter “autoritario” de la Dirección. Y advierten que LAB va a garantizar que ese proceso electoral se realice garantizando el derecho a voto de toda la plantilla.
Ante esta agresión a la libertad sindical y a cualquier otra amenaza, los sindicatos LAB y ESK van a responder denunciando públicamente este despido y a movilizarse exigiendo la readmisión del trabajador despedido. Así, el próximo miércoles 15 de marzo a las 19:00 horas, se volverán a movilizar esta vez en Bilbao, ante las oficinas de Lanbide, el mayor financiador de Peñascal koop.
Pero no solo van a denunciar públicamente el caso sino que tienen pensado acercarse centro por centro de trabajo para informar a cada trabajadora o trabajador sobre su derecho a organizarse y animarles a unirse a la defensa de sus derechos laborales, e informar claro, sobre lo acontecido con su compañero despedido.
Finalmente, interpelan a las administraciones públicas por su responsabilidad sobre con quienes establecen convenios, pues hablamos de proyectos de inserción social que se financian con dinero público. “Es inadmisible que estas prácticas sean permitidas por las Instituciones públicas”, recalcan. Por lo que exigen a la dirección de la Fundación Peñascal que reconsidere el camino iniciado y readmita al trabajador.