Reportajes

/, Reportajes/Trabajadoras de hogar, «sentipensando» los cuidados y la huelga feminista

Trabajadoras de hogar, «sentipensando» los cuidados y la huelga feminista

“Lo que para unas es lugar de ocio, para las trabajadoras del cuidado es una extensión más de los centros de empleo”

2023-05-08T11:18:24+02:008 mayo 2023|Mundubat, Reportajes|Comentarios desactivados en Trabajadoras de hogar, «sentipensando» los cuidados y la huelga feminista

Por Laura Fontalba

La mañana de ayer, Mundubat y Trabajadoras No Domesticadas se movilizaron desde Plaza Indautxu hasta Plaza Bilbao la Vieja en una Deriva Feminista: Sentipensando los cuidados y la huelga feminista. Una marcha que formó parte de las Jornadas Internacionales de trabajadoras de hogar y cuidados, celebradas los días 6 y 7 de mayo.

Esta Deriva Feminista fue un recorrido por distintas zonas de Bilbao para reflexionar sobre la precariedad de las condiciones laborales y de vida de las trabajadoras de hogar y cuidados. Vestidas con delantales púrpuras, pelucas de colores, escobillas y otros elementos que las representasen como trabajadoras, quisieron mostrar el doble significado de los espacios; como las plazas o los parques que para unas personas son lugares de ocio, pero para quienes cuidan son una extensión más de sus centros de empleo. Además, se detuvieron ante varios edificios que representan a instituciones que vulneran la vida de las mujeres migradas y que se acentúa con la burocracia y el racismo institucional que de éstas reciben.

El sábado, día en el que comenzaron las jornadas, trabajadoras de hogar y de cuidados compartieron un espacio con mesas redondas, talleres, asamblea, música, canto y comida. El objetivo era compartir el lugar entre compañeras aliadas para construir un espacio de diálogo «emancipador, feminista y anticapitalista». Todo ello tuvo lugar en el gaztetxe Sastraka, en Portugalete, donde las participantes pudieron disfrutar de diferentes espacios. Primero, Politizando el empleo interno, con un diálogo entre Territorio Doméstico (Madrid), la Asociación Intercultural de Profesionales del Hogar y de los Cuidados (Valencia) y la Asociación de Trabajadoras de Hogar (Zaragoza), quienes intercambiaron experiencias sobre el trabajo en régimen de interna. Después, Desenmañando el empleo interno, una dinámica que tuvo como objetivo compartir miradas y estrategias colectivas en torno a la situación actual del trabajo de hogar en régimen interno. Y, para terminar, una asamblea de Trabajadoras de Hogar y de Cuidados, con la participación de compañeras de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa; y un intercambio de experiencias entre la Red de Trabajadoras de Hogar de Honduras y el Centro de Apoyo a las Trabajadoras de casas particulares de Guatemala.

Estas Jornadas Internacionales surgieron tras compartir talleres en Araba, Gipuzkoa y Bizkaia, en los que trabajadoras en régimen interno nombraron lo que significa para ellas este empleo y los posibles canales de transformación. Con ello, las jornadas ofrecieron un espacio feminista y crítico en el que construir «pasos comunes» para la politización del régimen interno y la participación de estas trabajadoras en la huelga feminista.

Suscríbete a nuestro Boletín