Reportajes

//Presentación del libro: Atrincheradas en la carne. Lecturas en torno a las prácticas postpornográficas (Lucía Egaña)

Presentación del libro: Atrincheradas en la carne. Lecturas en torno a las prácticas postpornográficas (Lucía Egaña)

2018-02-20T20:01:00+01:0020 febrero 2018|Reportajes|Comentarios desactivados en Presentación del libro: Atrincheradas en la carne. Lecturas en torno a las prácticas postpornográficas (Lucía Egaña)
Este martes 20 de febrero en la Librería Louis Michel de Bilbao, se presentó el libro “Atrincheradas en la carne. Lecturas en torno a las prácticas postpornográficas, de Lucía Egaña, quien hace una revisión histórica y teórica de las definiciones de pornografía y postpornografía, un repaso de los conflictos al interior del feminismo anglosajón en torno a la pornografía, recuperaciones de lo queer, la performatividad y las pornografías disidentes y una revisión de la historia del reino de España, y concretamente de Barcelona, desde las rojas republicanas hasta las prácticas postporno.
El libro cartografía en Barcelona la emergencia y consolidación de las prácticas postporno y sus referentes, a partir de tres vectores críticos: Uno, los desencajes entre norte y sur, en relación con las migraciones, el racismo y el colonialismo en el contexto de Barcelona.
Así, contra el sesgo anglosajón de la hermenéutica post­porno, la T en la expresión postpornografía es una inflexión enunciativa y visual que marca el índice de distancia con esas lecturas hegemónicas y oficia de recordatorio de nuestra condición colonial y como una invitación a la invención sexo-lingüística. Dos, la vinculación de las tecnologías del software libre con la postpornografía, en tanto práctica hacker de deconstrucción de los códigos sexo-genéricos que cuestiona la pornografía mainstream como una representación de código oculto y cerrado, la que produce una naturalización y normalización de modelos políticos del cuerpo. Tres, la importancia del error y del fracaso en la articulación de prácticas postpornograficas y la recuperación de los afectos negativos como forma de resistencia a la asimilación del capitalismo heteronormativo blanco.
Este libro puede ser leído como el relato de un desaprendizaje, que busca articular una narrativa local desde las incipientes prácticas postporno en las barricadas okupas de Barcelona, estableciendo diferencias entre postporno y porno feminista, ensayando relaciones con la historia del feminismo, de las lesbianas, de la dictadura y postdictadura del reino de España, auscultando los contagios con el activismo transmaricabollo y el transfeminismo, y las afinidades con los posicionamientos cuir, queer o kuirs. [Fragmento del prólogo de Valeria Flores]
Comprar online

Suscríbete a nuestro Boletín