Por Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria
Una representación de las Mujeres del Movimiento de Pensionistas ha sido recibida por Miren Elgarresta, directora de Emakunde, y por Miren Josune Irabain, secretaria general de la entidad.
En esta reunión se les ha informado del proceso que como mujeres del Movimiento de Pensionistas están llevando a cabo. Y se les ha entregado el Decálogo sobre Cuidados que después de un largo proceso de debate y reflexión, se ha elaborado. Este documento fue debatido y aprobado en la III Asamblea de Mujeres pensionistas celebrada el pasado octubre en Bergara.
Remarcan las compañeras pensionistas que la acogida por parte de Emakunde ha sido muy cordial, y que han dejado claro la necesidad de un sistema de cuidados equitativo, universal y público, donde las personas con más necesidad y menos recursos sean la prioridad a la hora de diseñar políticas en torno a los cuidados de cualquier tipo.
Se les ha solicitado, así mismo, que se haga un esfuerzo desde la entidad y el gobierno por visibilizar a las mujeres mayores como el colectivo que también en la vejez y en las situaciones de dependencia siguen sufriendo las mayores desigualdades.
Las representantes de Emakunde han agradecido las aportaciones y han mostrado su disposición a que podamos seguir reflexionando y trabajando conjuntamente.
Las compañeras informan que el próximo y cercano 8 de marzo, serán los cuidados el eje principal de sus reivindicaciones.
Miren Elgarresta Emakundeko zuzendariak eta Miren Josune Irabain erakundeko idazkari nagusiak harrera egin diete Pentsiodunen Mugimenduko Emakumeen ordezkari bati.
Bilera horretan, Pentsiodunen Mugimenduko emakume gisa egiten ari diren prozesuaren berri eman zaie. Eta zaintzari buruzko dekalogoa eman zaie. Dekalogoa eztabaida eta hausnarketa prozesu luze baten ondoren egin da. Dokumentu hori joan den urrian Bergaran egindako Emakume Pentsiodunen III. Batzarrean eztabaidatu eta onartu zen.
Lankide pentsiodunek azpimarratu dute Emakunderen harrera oso adeitsua izan dela, eta argi utzi dutela zaintza-sistema bidezko, unibertsal eta publiko baten beharra, non premia gehien eta baliabide gutxien duten pertsonek lehentasuna izango duten edozein motatako zainketen inguruko politikak diseinatzerakoan.
Era berean, eskatu zaie erakundeak eta gobernuak ahalegin bat egin dezatela adineko emakumeak ikusarazteko, zahartzaroan eta mendekotasun-egoeretan desberdintasun handienak jasaten jarraitzen duten kolektibo gisa.
Emakundeko ordezkariek eskerrak eman dituzte ekarpenengatik, eta elkarrekin hausnartzen eta lanean jarraitzeko prest agertu dira.
Lankideek jakinarazi dute datorren martxoaren 8an zaintzak izango direla beren aldarrikapenen ardatz nagusia.