Reportajes

//Jornadas 13 y 14 «Defender a quien defiende»‏

Jornadas 13 y 14 «Defender a quien defiende»‏

2015-02-13T19:46:00+01:0013 febrero 2015|Reportajes|Comentarios desactivados en Jornadas 13 y 14 «Defender a quien defiende»‏

Jornadas 13 y 14 «Defender a quien defiende»‏
Aprovechamos este mail para explicarte que desde hace unos meses organizaciones de Andalucía, Madrid, Euskadi y Cataluña, junto con institutos universitarios, colectivos de defensa legal y movimientos sociales, estamos desarrollando la coalición «Defender a quien Defiende «. Aquí puedes consultar más información al respecto: 
En el actual contexto de criminalización y represión de la protesta social, la interacción y acción entre activistas, comunicadoras, juristas y trabajadoras psicosociales es prioritaria. Por ello, te proponemos, como colectivo o individualmente, formar parte de esta coalición a través de tu participación en un encuentro formativo y de coordinación que se celebrará los próximos 13 y 14 de Febrero en Bilbao (Cep Múgica-Solokoetxe Lhi C/Andra Mari-Santa Maria, 2). El encuentro contará con 4 grupos de formación específica para activistas, comunicadoras, juristas y trabajadoras psicosociales y un módulo conjunto sobre derechos humanos, Ley Mordaza y vulneraciones.  
Adjuntamos un tríptico con más información sobre el encuentro (temáticas específicas, personas formadoras y dinamizadoras de las sesiones, horarios, etc) También te apuntamos el link a la web donde podrás encontrar el formulario de inscripción: 
Cualquier duda, idea y/o propuesta, puedes escribir a Brígida Ridruejo (info@sosracismo.org) teléfono 688629996 o Felipe Daza (felip@novact.org) 667081564,  porque tu experiencia es muy importante para nosotras.
Esperamos contar con tu participación los próximos 13 y 14 de febrero.
PROGRAMA
Módulo General:
13 de febrero, viernes, 17:00 – 21:00h
17:00 – 17:15 Presentación de las jornadas y de la Coalición Defender a Quién Defiende

17:15 – 19:00h Derechos Humanos ante la criminalización de la protesta
David Bondia, profesor titular de Derecho Internacional Público y de Relaciones Internacionales de la Universidad de Barcelona

19:00-19:15h Pausa Café

19:15-21:00h Ley Seguridad Ciudadana y Reforma Código Penal, Eduardo Gómez, Abogado y miembro de Legal Sol (Madrid)

Módulo para Juristas:
14 de febrero, sábado, 9:30 – 12:00h
9:30-12:00 Derechos y garantías ciudadanas, análisis de violaciones de Derechos Humanos e identi¬ficación de las instancias donde denunciar los abusos, LegalSol
Iratxe Urizar, Abogada y miembro de Behatokia
Eduardo Gómez, Abogado y miembro de Legal Sol (Madrid)

Módulo para Periodistas:
14 de febrero, sábado, 9:30 – 12:00h
Reforzar el papel de periodistas y comunicador@s sociales en contextos de protesta y mejorar el tratamiento de la información sobre violaciones de derechos desde un enfoque de género y cambio social
Susana Sanz (@suysulucha) media activista de Derechos Humanos, Radical Community Manager y experta en social media (Madrid)

Módulo para Activistas:
14 de febrero, sábado, 9:30 – 12:00h
Estrategias contra la represión del Estado desde la resistencia civil de los derechos humanos, mejora de los procesos de recogida de información para investigar y denunciar violaciones de derechos humanos en coordinación con juristas y comunicadores.
Andres G. Berrio, Abogado penalista y miembro de la Coordinadora para la prevención de la tortura (Barcelona)

Módulo Psicosocial:
14 de febrero, sábado, 9:30 – 12:00h
Reforzar las capacidades de resistencia, autogestión y movilización de personas, colectivos y organizaciones afectadas por la represión y la violencia política.
Miguel Ángel Navarro, psicólogo, experto en salud mental en violencia política y miembro del GAC

12:00 – 12:30h Pausa Café
Módulo Conjunto:
14 de febrero, sábado, 12:30 – 14:00h
Desafíos y estrategias de trabajo conjuntas

Suscríbete a nuestro Boletín