III Encuentros Internacionales sobre Fundamentalismos y Derechos Sexuales y Reproductivos
Con el lema “Tu boca, fundamental contra los fundamentalismos”, estos III Encuentros se presentan, especialmente en el contexto actual, como un espacio donde poder analizar el papel que siguen jugando hoy en día los diversos fundamentalismos en la vulneración de los derechos sexuales y los derechos reproductivos; entendiendo por fundamentalismos las múltiples expresiones culturales, religiosas, económicas o políticas que defienden un pensamiento único e inmutable como norma para la sociedad, y que tienen consecuencias nefastas para el ser humano en general, y para el ejercicio de los derechos sexuales y los derechos reproductivos de la mujer en particular.
Teniendo como referente la campaña latinoamericana “Contra los fundamentalismos, lo fundamental es la gente”, impulsada por la Articulación Feminista MARCOSUR, desde Medicus Mundi Gipuzkoa y el Movimiento Manuela Ramos se plantea este espacio de encuentro para analizar los diferentes factores sociales, políticos y económicos que están detrás de estos fundamentalismos, y a su vez amplificar aquellas voces que se oponen con firmeza a las prácticas y discursos sociales que someten a las personas a situaciones de violencia y opresión.
En esta ocasión, los Encuentros organizados por Medicus Mundi Gipuzkoa y el Movimiento Manuela Ramos tienen tres objetivos. El primero, analizar las causas y factores sociales, políticos y económicos que están detrás de la persistencia y auge de estos fundamentalismos, con consecuencias tan negativas para las vidas y cuerpos de las mujeres. El segundo, acercar al público a la lucha contra los fundamentalismos a través de las diversas estrategias feministas que, con el fin de hacerles frente, se están dando en las diferentes regiones del mundo. Y, el tercero, promocionar la construcción de alianzas entre organizaciones y redes que trabajan a favor de los derechos sexuales y los derechos reproductivos, con el fin de lograr estrategias de acción conjuntas.
Financiados por la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo del Gobierno Vasco, este evento está dirigido a representantes de organizaciones y redes que trabajan a favor de los derechos sexuales y derechos reproductivos; a personal técnico de igualdad y cooperación al desarrollo; al alumnado universitario; así como a toda persona u organización que tenga interés en su temática.
Porque pensamos que las personas somos el motor del cambio, ¡¡suma tu boca contra los fundamentalismos!!
La inscripción a los Encuentros es gratuita HASTA COMPLETAR AFORO.
Si deseáis tomar parte, llamad al 943 40 47 40, escribid a voluntariado-gipuzkoa@medicusmundi.es, indicando nombre, apellidos, organización (si venís en nombre de alguna), correo electrónico y teléfono.
Fuente: Medicus Mundi Gipuzkoa
PROGRAMA
Jueves, 12 DE NOVIEMBRE
8.30-9.00
9.00-9:15
9:15-10.00
PONENCIA INAUGURAL: Tu boca contra los fundamentalismos
1. PANEL.
FUNDAMENTALISMOS RELIGIOSOS Y POLÍTICOS: DESAFÍOS CONSTANTES PARA LAS MUJERES
Dinamiza: Margaret Bullen –UPV/EHU-
10:00-10:45
Los Fundamentalismos Religiosos en América Latina:
Resistencia desde la lucha feminista por la defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos.
Aidé García, Coordinadora del área de Relaciones Interinstitucionales de Católicas por el Derecho a Decidir –México-.
10:45-11:30
Políticas sexuales y reproductivas en Irán. La lucha de las mujeres y las minorías sexuales por sus derechos
12:00-12:45
-Derecho a la Reparación y a la Memoria histórica-Franquismo y represión sobre las mujeres: maternidades impuestas, niños robados y abusos sexuales “en nombre de Dios”.
Montse Armengou –Periodista y directora de los documentales
12:45-13:30
2. PANEL.
VIOLENCIAS MACHISTAS, VULNERACIÓN SISTEMÁTICA DE DDHH. ESTRATEGIAS PARA COMBATIRLAS.
15:00-16:15
Feminicidio. Las estructuras elementales de la violencia y estrategias para combatirlas.
Graciela Atencio, periodista y directora de “Feminicidio.net”. Autora del libro ‘Feminicidio. De la categoría político-jurídica a la justicia universal”.
16:15-17:00
Mujeres migrantes en situación irregular frente a la violencia sexual en España.
Maria Naredo, jurista e investigadora en derechos humanos y género.
17:00-18:00
Viernes, 13 DE NOVIEMBRE
3. PANEL.
GLOBALIZACIÓN Y NEOLIBERALISMO: INFLUENCIA EN EL CUERPO Y LA SEXUALIDAD DE LAS MUJERES.
9:00-9:45
Medicalización e ideal de belleza: el doble sometimiento del cuerpo de las mujeres.
Margarita López Carrillo, documentalista de salud, activista y presidenta de la Xarxa de dones per la salut.
9:45-10:30
La mercantilización de los cuerpos de las mujeres. La «gestación subrogada» como nuevo negocio transnacional.
María José Guerra Palmero, Instituto de Estudios de las Mujeres de la Universidad de La Laguna. Campaña «No somos vasijas».
10:30-11:30
DESCANSO CAFÉ 11:30-12:00
4. PANEL.
CUERPOS COMO TERRITORIOS DE CONTROL Y DE LUCHA. ESTRATEGIAS FEMINISTAS.
12:00-12:45
Women, Disabled, Queer: Working together for our sexuality and rights
12:45-13:30
Cuerpos distintos, derechos iguales: estrategias paralegales del proyecto transgénero –Ecuador
13:30-14:30
14:30-15:00
CLAUSURA ENCUENTROS