Reportajes

//Gorostiza Bizirik alerta: «Es nuestro pulmón verde el que está en peligro»

Gorostiza Bizirik alerta: «Es nuestro pulmón verde el que está en peligro»

Este domingo 16, una manifestación rechazará el proyecto de la Variante Sur Ferroviaria, que afectará al Pulmón Verde de Barakaldo: "El progreso, si no es sostenible y respetuoso con el medio ambiente, no es progreso".

2024-06-12T13:42:03+02:0012 junio 2024|Reportajes|Comentarios desactivados en Gorostiza Bizirik alerta: «Es nuestro pulmón verde el que está en peligro»

Por Laura Fontalba

Ayer, desde la Asociación Vecinal de Gorostiza, apoyada por Barakaldo Naturala y Eguzki, mostraron su «absoluto rechazo» al proyecto de la Variante Sur Ferroviaria, que afectará al Valle del Regato y el Valle de Kadagua. «Es nuestro pulmón verde el que está en peligro», alertaron.

La reciente «luz verde» al proyecto, ha vuelto a poner en alerta a los y las vecinas de Gorostiza, quienes denuncian que las Administraciones y Entidades Públicas interesadas destacan los beneficios, pero ignoran los perjuicios de este proyecto. Tal y como explicaron, la Variante Sur Ferroviaria es una infraestructura que tendrá como objetivo sacar las mercancías del Puerto de Bilbao, conectando el Túnel del Serantes (entre el puerto y Ortuella) con Olabeaga. El problema surge con que uno de esos tramos, concretamente el que atraviesa el Valle del Regato a la altura de Gorostiza y el Valle del Kadagua en Kastrexana, no estará soterrado sino que cruzará a cielo abierto, lo que implicará un gran impacto medioambiental, paisajístico, visual y de ruido para las vecinas y vecinos de estas zonas. Ante esta decisión y en contraposición, desde la asociación han planteado que, en lugar de «malgastar» 600 millones de euros de dinero público para el flujo de 12 trenes diarios, se invierta en la mejora y modernización del trazado existente, la mejora de su capacidad de tráfico para personas y mercancías, y la liberación, mediante su soterramiento, de una gran superficie urbana. «No podemos permitir que una vez más se sacrifique Barakaldo y nuestro pulmón verde por el mal llamado progreso, porque el progreso, si no es sostenible y respetuoso con el medio ambiente, no es progreso», han asegurado.

En 2018, cuando se anunció el proyecto, vecinas y vecinos ya mostraron su rechazo con la recogida de 6000 firmas y multitudinarias manifestaciones. Ahora, con la aprobación definitiva del estudio informativo del proyecto, vuelven a exigir que se consideren otras alternativas, no sólo por las afecciones que sufrirán los vecinos y vecinas durante la construcción —que mínimo durará tres años— y explotación de la infraestructura, sino por el gran deterioro que sufrirá dicho entorno, que es de un alto valor ambiental y se conoce como el «Pulmón Verde de Barakaldo». «Sentimos que es nuestra obligación exigir a las instituciones que nos representan que compartan esta responsabilidad, la de cuidar y preservar nuestro entorno natural, y que actúen en consecuencia ante este tipo de actuaciones», han manifestado.

A fin de aumentar la denuncia, desde la Asociación de Vecinos de Gorostiza han hecho un llamamiento a participar en la manifestación que saldrá este domingo 16 a las 12:00h desde la Herriko Plaza de Barakaldo; en la que también se podrá participar partiendo desde Gorostiza a las 11:00h; desde Retuerto, sobre las 11:30h; desde Ateagabeitia, sobre las 11:45h; o finalmente desde la Herriko Plaza, para recorrer el centro de la ciudad. Asimismo, han anunciado que, a lo largo del verano, continuarán participando en diversas iniciativas que tendrán como objetivo frenar y repensar este proyecto. El 6 de julio, celebrarán el primer Gorostiza Eguna. Una iniciativa de ambiente festivo que esperan repetir cada año a fin de «promover valores de cuidado y respeto al entorno natural». Y entre los ías 4 y 8 de septiembre, aprovechando las fiestas de Gorostiza, organizarán una marcha a Peñas Blancas con la participación del grupo Alpino Turista. Finalmente, también se podrá apoyar la denuncia firmando la petición online, con lo que ya han conseguido cerca de 3000 firmas.

Suscríbete a nuestro Boletín