Reportajes

//EN LA LUCHA SOMOS MUCHAS. Sumando fuerzas contra las violencias machistas

EN LA LUCHA SOMOS MUCHAS. Sumando fuerzas contra las violencias machistas

2015-06-05T19:13:00+02:005 junio 2015|Reportajes|Comentarios desactivados en EN LA LUCHA SOMOS MUCHAS. Sumando fuerzas contra las violencias machistas

EN LA LUCHA SOMOS MUCHAS. Sumando fuerzas contra las violencias machistas
Este encuentro se enmarca en el proceso iniciado en 2010 por Mugarik Gabe con la Campaña Enfrentamos las Violencias Machistas, Patriarkaturik Gabe denok Jabe cuyo objetivo era la lucha contra todas las formas de las violencias machistas con un enfoque global y estructural. De las acciones de incidencia propuestas a lo largo de estos años y tras la realización del Tribunal Internacional de Derechos de las Mujeres, Viena+20, Euskalherria 2013, se visibilizó la necesidad de analizar y fortalecer estas estrategias para la denuncia de la situación actual de las violencias en el Estado y la revisión y redefinición de estrategias, tanto en la denuncia como en la elaboración de propuestas. 
Es en este contexto surgió la oportunidad de la iniciativa del Programa de Ciudadanía Activa, donde trabajamos en red con otras organizaciones del Estado que luchan contra las violencias machistas de formas similares, compartiendo análisis, estrategias y coordinadas para una mayor incidencia. Este marco lo conformamos con CEIM (Málaga), MZC (Madrid) y Cooperacció (Barcelona) para fortalecer el quehacer en esta temática, analizar estrategias y valorar elementos para una trabajo conjunto a nivel estatal.
Así, tras desarrollar encuentros en los distintos territorios, ahora llevaremos a cabo un encuentro de sistematización en Bilbao que aglutine los análisis realizados anteriormente, profundicemos en estrategias y valoremos el trabajo conjunto a desarrollar a futuro.
OBJETIVOS
– Profundizar en el análisis y diagnóstico sobre la situación de las violencias machista en el
Estado en referencia al ámbito legislativo, jurídico, atención, prevención e incidencia política.
– Intercambiar experiencias sobre estrategias para enfrentar las violencias desde diferentes ámbitos y profundizar en algunas propuestas.
– Generar espacios para tejer alianzas para la incidencia política entre los colectivos.
METODOLOGÍA
– Habrá un espacio abierto al público general en el que se invitará al movimiento de mujeres y feminista, movimientos sociales, instituciones públicas, personal de intervención social, ONGDs, másters y medios de comunicación, qué será la sesión del jueves 4 por la mañana.
– Habrá otros espacios de trabajo y reflexión internos para movimiento feminista, movimientos sociales y ONGDs (jueves 4 por la tarde y viernes 5 mañana y tarde).
LUGAR Y FECHAS
Centro Cívico La Bolsa “Palacio Yohn” (c/ Pelota 10, Bilbao).
Jueves 4 y viernes 5 de junio de 2015.
Fuente: Mugarik Gabe
PROGRAMA
JUEVES 4 DE JUNIO – SALA GANBARA
9:45. Inscripción y entrega de materiales.

10:00 Presentación del encuentro. (Mugarik Gabe).

10:15 Ponencia. Análisis realizados en los cuatro encuentros sobre la situación de las violencias machistas desde la perspectiva de las profesionales y feministas que trabajan día a día. (Mugarik Gabe, Mujeres en Zona de Conflicto, Centro de Estudios e Investigación sobre Mujeres, Cooperacció).

11:00 Descanso – Café.
11:30 Mesa redonda. Análisis crítico de las deficiencias del marco normativo así como de su aplicación y puesta en marcha de los instrumentos por parte de las instituciones públicas desde el ámbito legislativo, jurídico, de atención y educativo.

13:30 Debate.

13:45 Preparación de Acción «Women in Black»

16:00 Talleres simultáneos de 3 horas de duración.
TALLER 1 (Aula 1): Profundizando en el Convenio de Estambul como herramienta de incidencia política. (Fórum de Política Feminista).

TALLER 2 (Aula 4): Uso de las redes sociales como herramienta de denuncia e incidencia.(Pikara Magazine).

TALLER 3 (salón de plenos): Las cartografías de feminicidios como herramienta de seguimiento y control a las instituciones públicas desde la sociedad civil. (Feminicidio.net).

VIERNES 5 DE JUNIO – SALA GANBARA
10:00 Mesa redonda. Estrategias de intervención social y jurídica. Análisis de las iniciativas.
– Mujeres sobrevivientes como sujetas activas en la lucha contra las violencias (Málaga).
– Red de Respuesta y Resistencia de violencias machistas (Madrid).
– Empoderándonos con los itinerarios judiciales (BCN).

11:00 Debate.
11:45 Pausa – Café.
12:15 Mesa redonda. Estrategias de incidencia política y prevención. Análisis de las iniciativas.
– Aplicación de protocolos de tratamiento de violencia en medios. (EH)
– Profundizando en la estrategia estatal de la “Marcha contra las Violencias”. (Madrid).
– Profundizando en la Marcha Mundial de Mujeres como red internacional y protocolos de actuación en el caso concreto de EH. (EH)

13:15 Debate.

14:00 Comida.
16:00 Sesión final. ¿Y con todo esto qué?
– 16:00. Presentación de propuesta de documento de diagnóstico y denuncia.

– 16:30.Trabajo en grupos y construcción colectiva. Recogida de propuestas a trabajar a futuro.

19:00 Cierre de valoración y continuidad a futuro.

19:30 Se acabó.

Suscríbete a nuestro Boletín