Por Laura Fontalba
Organizaciones ecologistas, sociales, sindicales y vecinales se han manifestado esta tarde en Bilbao para exigir que se ponga fin a los combustibles fósiles y alertar de que, si no se toman medidas, la temperatura global superará los 1,5ºC lo que implicaría consecuencias humanas, sociales y económicas.
Según establece el último informe del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático, antes de terminar esta década, la temperatura global podría alcanzar los 2ºC, lo que implicaría un aumento de situaciones extremas: cada vez más frecuentes olas de calor y sequías, lluvias torrenciales, pérdidas de cosechas, etc. Ante esta situación, las organizaciones han exigido al Gobierno del Estado español que asuma su responsabilidad y «lidere la ambición climática de la Unión Europea cuando aún se están negociando los objetivos europeos de descarbonización para 2040»; y al Gobierno Vasco, uno de los mayores emisores europeos, que trabaje urgentemente en las políticas climáticas hacia una descarbonización justa.
Asimismo, han señalado que la disminución de emisiones debe darse en todos los sectores productivos (electricidad, industria, transporte, agricultura, residuos, etc.), y con mayor intensidad en los países del Norte Global, dado que tienen una elevada deuda de carbono histórica. Esta reivindicación ha aumentado la presión de países petroleros y gasistas: «La influencia de los lobbies empresariales asociados y el «lavado verde» es cada vez mayor, hasta el punto de que, por ejemplo, Emiratos Árabes Unidos, organizador de la próxima COP28, ha designado como presidente de ésta al jefe de su petrolera estatal (ADNOC). Es incomprensible que Naciones Unidas permita que los intereses de las petroleras sigan participando en las mesas de negociación climática». En la misma línea, las organizaciones han denunciado que en Euskal Herria se encuentra una de las mayores refinerías de Europa: Petronor (Repsol), que con planes de producción de hidrógeno «verdes» continúa refinando petróleo gracias a las subvenciones públicas.


Por medio de la movilización, multitud de organizaciones, firmantes del manifiesto que exige poner fin a los combustibles, han exigido justicia social y económica, a fin de que los países del Norte Global pongan fin a los intereses colonialistas y extractivistas que generan «zonas de sacrificio en el Sur Global para mantener nuestro modelo de vida, basado en un consumo insostenible de recursos». De hecho, han asegurado que la actual crisis energética ha evidenciado cómo un sistema capitalista y fósil hace recaer los costes de la crisis en las personas más vulnerables. Este llamamiento internacional continuará hasta la próxima COP28. «Cada día, en alguna parte del mundo, se oirán las voces y demandas de la ciudadanía exigiendo poner fin a los combustibles fósiles de manera rápida, justa y definitiva», han recordado.
Organizaciones firmantes: Berdez Bizi, Biziz Bizi, Butroi Bizirik en Transición, CGT-LKN GESTAMP, Ekologistak Martxan, ELA Sindikatua, Euskal Gune Ekosozialista, Extinction Rebellion Bizkaia, Ezker Anitza – Izquierda Unida, Fridays For Future – Juventud x Clima, Hiri Berdeak / Stop Tala Deusto, INTERKONEXIO ELEKTRIKORIK EZ, LAB Sindikatua, Makatzak Arratiako Ekologistak Elkartea, Meatzaldea bizirik, Nastideplasticbizkaia, Ongi Etorri Errefuxiatuak, Sare Antifaxista y STEILAS.
Deja tu comentario