Asamblea General Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak-Bizkaia (22/10/2016)
Sábado 22 de Octubre a las 9:45 hrs.
CC La Bolsa (Casco Viejo de Bilbao)
Orden del día:
1) Presentación y acogida
2) Principios estratégicos para la nueva etapa (trabajo por grupos y puesta en común en plenario)
3) Adecuación de la estructura organizativa, y actividades + calendario anual (idem)
4) Varios, ruegos y preguntas
Preguntas para el debate:
1- ¿Para qué estamos aquí?, ¿por qué formamos parte de una plataforma como esta?
2- En esta tarea, ¿debemos marcar unas líneas de actuación bien definidas o debemos abrirnos a iniciativas diversas según la coyuntura?. Es decir, ¿cuál queremos que sea nuestra labor, la denuncia, la sensibilización y la desobediencia para transformar esta injusta situación en la que dejamos abandonadas a estas personas o por el contrario debiéramos desarrollar junto a ellas también algún tipo de tarea asistencial que pueda paliar en alguna medida su padecimiento?
3- Desde esta plataforma, ¿debemos trabajar también “contra las causas” (bélicas, económicas, etc.), o no conviene porque puede provocar una dispersión de nuestras fuerzas?
4- ¿La situación de las personas refugiadas es un problema puntual motivado por guerras y otras crisis o, como arma Zizek en su libro, se trata de corrientes migratorias en lo que supone un nuevo escenario de la lucha de clases?
5- ¿Cómo debemos definirlos, “personas refugiadas”, “personas migrantes”, o usando juntos ambos términos?.
Como sabemos, esta distinción semántica es importante (teóricamente, ya que de facto no) para que entre otras cosas los estados, se vean obligados a facilitar el acceso a procedimientos de asilo a los primeros y no así a los segundos. ¿Podríamos evitar nosotras, caer en esa trampa de la terminología legal bajo una consideración más general mediante la que, por razones bélicas, económicas, discriminatorias, medioambientales u otras, son en definitiva personas que tienen el derecho de huir de esas calamidades y buscar una vida mejor?
6- ¿Cuáles podrían ser los mensajes “mantras” que fijarán nuestra posición en la comunicación ante la opinión pública?
7- Como plataforma que trabajamos para y por los migrantes en general, qué relación mantenemos con las personas migrantes que viven en nuestro entorno, ¿deberíamos buscar un mayor acercamiento a ellas o quizá no sea necesario para nuestros objetivos?