Continuando con las actividades de las terceras Jornadas “Mujeres Desenredando Violencias”, organizadas por la Asociación para la reflexión y el debate Hikaateneo y en las que colaboran: Medicus Mundi Bizkaia + Skolastika + Ecuador Etxea + Ayto. Cornellá + Mugarik Gabe + Mundo Ivaginario + DOKTTORE- Doktoregaien sare feminista + FeministAlde! + Pikara Magazine + Mundubat, este pasado 21 y 22 de noviembre, en el Hika Ateneo de Bilbao se realizó el taller “Historia del Arte y Feminismos“ impartido por Blanca Ortiga y en el que se propuso un recorrido histórico-crítico por las prácticas artísticas de un amplio abanico de artistas que, desde los años 60 hasta la actualidad, han generado y generan, una gran diversidad de paradigmas artísticos, y que, aunque excluidas de la historia, han transformado las propias sendas del arte. Revisamos los mecanismos y relaciones de poder bajo los que se ha construido la historia, los cánones y legitimidades del sistema del arte, con la intención de deconstruirlos, teniendo en cuenta la complejidad de los feminismos. Todo ello con una metodología discursiva, desarrollar nuestra propia posición crítica.
La forma en la que construimos el PASADO es fundamental, porque predetermina las formas en las que experimentamos el PRESENTE e imaginamos el FUTURO.
SESIÓN 1: Partimos de la idea de que no queremos -solo- que se reconozca la trayectoria de precursoras y artistas, sino que queremos formar parte la historia del arte. Para ello, en esta primera sesión, analizamos los mecanismos y principios mediante los que se ha ido construyendo la historia, y en concreto la historia del arte. Abordamos los mecanismos legitimadores y cómo el mercado del arte opera, con la intención de deconstruir estos cánones y posibilitar otras estrategias.
SESIÓN 2: Observamos, desde su complejidad, diversidad y audacia, las respuestas artísticas que creadoras, desde la década de los 60 hasta la actualidad, han dado de manera transversal a otros debates en el seno de los movimientos feministas. Recorrido visual que acompañamos de debates y cuestiones que, transformadas, siguen siendo foco de estudio teórico y artístico en la actualidad.
Blanca Ortiga: Artista multidisciplinar, investigadora en arte y feminismos.
Como artista sus trabajos han sido presentados en AFO (Linz) I.A.M. Gallery (Berlín), Museo Wurth (Esp), Centro Cultural Montehermoso (Esp), Museo Artium (Esp), Teatros del Canal (Esp), Festival Veranos de la Villa (Esp), III y IV Encuentro Internacional de Mujeres Creadoras (Esp), Festivales Internacionales de Lima (Perú), Manta (Ecuador), La Habana (Cuba), Guayaquil (Ecuador), Bogotá (Colombia), entre otros.
Ha facilitado seminarios y laboratorios en Kunst Universität Linz (Austria), UPV/EHU (Bilbao), Altes Finanzamt (Berlín), Histeria Kolektiboa (Bilbao), Azkuna Zentroa (Bilbao), CC España en Costa Rica (Costa Rica), Galpón (Lima), entre otros.
Como mediadora y curator, ha desarrollado programas como Cotidianas (Alhóndiga Bibao), Transversales (Bizkaia Aretoa), etc.