Reportajes

//Protestas Ecuador: CONAIE, Leonidas Iza y sus reivindicaciones reciben muestras de apoyo desde España

Protestas Ecuador: CONAIE, Leonidas Iza y sus reivindicaciones reciben muestras de apoyo desde España

Medio centenar de organizaciones sociales rechazan la criminalización, hostigamiento y persecución a líderes y defensoras de Derechos Humanos.

2022-06-15T15:20:39+02:0015 junio 2022|Protesta|Comentarios desactivados en Protestas Ecuador: CONAIE, Leonidas Iza y sus reivindicaciones reciben muestras de apoyo desde España

En el marco del paro nacional que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y otras organizaciones sociales sostienen desde el día lunes 13 de junio en el país, en protesta contra las políticas neoliberales del gobierno ecuatoriano que están agudizando el encarecimiento de la canasta básica, la precarización laboral y el desempleo, la disminución de presupuestos y garantías de acceso a derechos de salud y educación, el incremento de inseguridad y violencia en varias zonas del país y la imposición de actividades extractivas (minería y petróleo) en clara violación del derecho a la consulta previa, libre e informada, las organizaciones firmantes denunciamos la detención ilegal y arbitraria de Leónidas Iza Salazar, actual presidente de la CONAIE, y exigimos la retirada de los cargos y medidas preventivas impuestas tras su liberación a la espera del juicio por el delito de paralización de servicios públicos.

Así mismo, exigimos al gobierno ecuatoriano que garantice los derechos a la protesta social y a la resistencia, derechos protegidos en la Constitución ecuatoriana, y rechazamos la criminalización, hostigamiento y persecución a líderes, lideresas, defensoras y defensores de Derechos Humanos, organizaciones sociales e indígenas en un claro ejercicio de criminalización y estigmatización de la protesta social.

Nos solidarizamos con el movimiento indígena y las nacionalidades y pueblos de Ecuador, actores indispensables en la lucha social por la garantía de los derechos humanos y colectivos, tanto de los pueblos indígenas como de los sectores empobrecidos y excluidos del país. Desde las organizaciones firmantes nos mantendremos vigilantes ante cualquier vulneración de derechos y represión violenta de la protesta social por parte del Gobierno ecuatoriano.

Organizaciones firmantes: Entrepueblos-Entrepobles-Herriarte-Entrepobos, Colectivo Maloka, alterNativa Intercanvi amb Pobles Indígenes, Izquierda Unida, Perifèries del món, SUDS – Associació Internacional de Solidaritat i Cooperació, Fundación Paz y Solidaridad Euskadi, Fundació Pau i Solidaritat PV , Parque Central sin Especulación (Valencia), Asociación Mujeres Migrantes Diversas , Esquerra Unida del País Valencià, Sobirania Alimentaria , Observatori del Deute en la Globalització-ODG, STEI Intersindical, ONGD Ensenyants Solidaris, Ecosol, Paz y Desarrollo, CooperAcció, Taula per Mèxic, Plataforma unitària contra les violències de gènere, Sindicato CCOO Euskadi, Komun.org, Baladre-Coordinación contra la precariedad, el empobrecimiento y la exclusión Catalunya en Comú, Ecologistas en Acción, Plataforma de Solidaridad por Honduras en Madrid, Associació Amics i Amigues Poble Sahrauí de Menorca , S’Altra Senalla, Mundu Bakean, Mugarik Gabe, Enginyeria sense fronteres de les Illes Balears, Campaña No a los Tratados de Comercio e Inversión, STEI Intersindical, Sindicato CCOO Euskadi, Izquierda Unida, Esquerra Unida del País Valencià y Catalunya en Comú.

Suscríbete a nuestro Boletín