Vivimos en una sociedad donde las mujeres nos enfrentamos a múltiples agresiones sexistas. El orden social utiliza la violencia para controlar y dominar. Ante esta situación la Autodefensa Feminista es la mejor estrategia para enfrentar y erradicar las violencias machistas tanto a nivel individual como colectivo.
Para aprender y ponerla en práctica, Ecuador-Etxea organizó un taller de Autodefensa Feminista con Esther López Monge (monitora de WEN-DO) en las instalaciones de SAFO ESKOLA (Bilbao), en el que durante 8 horas, por un lado se abordó el bloque psicológico que consiste en lograr descubrir los propios refuerzos, limitaciones y fuerza a través de técnicas rol-playing, debates, psicodrama y técnicas de relajación. Y por otro, en un plano bloque más físico, se aprendió a trabajar el cuerpo y responder a las agresiones con técnicas físicas.
Sobre SAFO ESKOLA:
Espacio multidisciplinar y deportivo dirigido a mujeres, niñas y personas trans.
Una propuesta de disfrute del movimiento y del propio cuerpo, de atreverse a hacer las cosas de otra manera, para descubrir nuestro potencial, para ser fuertes, para estar presentes, para establecer límites, para confiar, para relajarse,…
Safo Eskola promueve la autodefensa, el empoderamiento, el cuidado del cuerpo y la mente, el disfrute y la sororidad… Una mirada a la salud de las mujeres y las niñas.
Formación en diferentes disciplinas que podrían abarcar desde la danza, la autodefensa, el circo, el teatro, la música, terapias corporales, etc.,…
Dispondremos de dos salas y un pequeño espacio para estar y conocernos.
Es importante abrir el espacio a personas que no se sienten en unos claros roles de género por eso nuestras clases están abiertas a personas transexuales y transgénero.
Espacio adaptado para mujeres, niñas y trans con diversidad funcional.
Un espacio exclusivo para mujeres, sin figuras masculinas, propicia que nos sintamos capaces y a gusto para participar en los entrenamientos y las clases y genera un ambiente que facilita nuestro empoderamiento personal y colectivo y no la competitividad.
Un espacio abierto a personas diferentes que a su vez requieren diferentes opciones de formación.
Espero que cada niña, mujer y persona trans encuentre lo que busca en nuestro espacio y con nuestra oferta formativa.
El disfrute, el aprendizaje y la práctica son posibles en este lugar…