La Caravana Abriendo Fronteras #MugakZabalduz denuncia que las fuerzas policiales han restringido su acceso a la frontera.
El colectivo ha presentado una queja ante Delegación del Gobierno por la agresión policial a una trabajadora transfronteriza, que fue presenciada y grabada por las activistas. A la vez se formalizará la queja ante el Defensor del Pueblo.
En la mañana de hoy Andrés García Berrio, Chiqui Lima y Yolanda Reclusa, que actúan como portavoces de Caravana Abriendo Fronteras han registrado ante la Delegación del Gobierno una queja formal por la actuación de las fuerzas policiales en el día de ayer. Si en la frontera entre Melilla y Marruecos se respetan los Derechos Humanos, tal y como las autoridades sostienen, no se explica de ninguna manera que restringiera el acceso a las inmediaciones de la misma a las personas que ayer iban a ejercer de observadoras.
Efectivos policiales impidieron, sin ofrecer explicación alguna, el acceso a las inmediaciones del paso fronterizo ubicado en el barrio chino de Melilla.
Posteriormente una comisión de cinco mujeres de la plataforma sí pudo comprobar in situ, en otro paso fronterizo, la violencia latente que cotidianamente padecen las trabajadoras transfronterizas.
Andrés García Berrio, abogado del colectivo Iridia -que participa en la Caravana-, registró una queja formal ante la delegación del Gobierno, aportando un vídeo que permite identificar al funcionario policial que agrede segundos después sin motivo alguno a una mujer porteadora. El agente policial se negó además a identificarse, tal y como es su obligación y como le fue requerido. Yolanda Reclusa y Chiqui Lima han puesto el acento en la violencia cotidiana que padecen las mujeres porteadoras. Exigimos el reconocimiento de los derechos laborales del conjunto de las trabajadoras transfronterizas de la cadena comercial que une Marruecos con el Estado Español
El séptimo día de la Caravana ha continuado sus actividades con la realización de la
segunda asamblea general y el taller de semillas en el Vivero Guelaya
(Ecologistas en Acción). Ya en la tarde,
tuvo lugar una de las últimas acciones de la Caravana en Melilla, una
manifestación de caravanistas y personas refugiadas y migradas cerca del punto
fronterizo con Marruecos. En esta se
corearon lemas como: “Derechos Humanos para todas las personas”, “Ningún ser
humano es ilegal”, “Europa canalla, abre la muralla”, entre otras. La jornada
finalizó con un acto festivo cultural en una playa de Melilla.
segunda asamblea general y el taller de semillas en el Vivero Guelaya
(Ecologistas en Acción). Ya en la tarde,
tuvo lugar una de las últimas acciones de la Caravana en Melilla, una
manifestación de caravanistas y personas refugiadas y migradas cerca del punto
fronterizo con Marruecos. En esta se
corearon lemas como: “Derechos Humanos para todas las personas”, “Ningún ser
humano es ilegal”, “Europa canalla, abre la muralla”, entre otras. La jornada
finalizó con un acto festivo cultural en una playa de Melilla.