Reportajes

//Caravana a Grecia: Abriendo Fronteras (Día 2)

Caravana a Grecia: Abriendo Fronteras (Día 2)

2016-07-18T22:31:00+02:0018 julio 2016|Reportajes|Comentarios desactivados en Caravana a Grecia: Abriendo Fronteras (Día 2)
Fechas: del viernes 15 al lunes 25 de
julio
Lugar: Universidad (Aristóteles) de
Tesalónica
Diferentes plataformas ciudadanas,
organizaciones y movimientos sociales, nos hemos unido para impulsar la
«Caravana a Grecia: Abriendo Fronteras», una iniciativa que surge de
la necesidad de responder a las políticas migratorias de la Unión Europea, que
cada vez se acercan más a la barbarie, totalmente ajenas al dolor y al
sufrimiento que están ocasionando.

Día #2 (16/07/2016):
Barcelona-Marsella-Milán

Ocho am frente a la iglesia de San Nicolás en el Arenal bilbaíno, más de 120 personas venidas de Bizkaia, Cantabria, Gipuzkoa, Burgos y Asturias nos vamos encontrando. También se han acercado personas amigas que vienen a despedirse, y entre abrazos, besos, gritos y fotos, vamos subiendo a uno de los buses porque el otro casi parece no llegar. Llama la atención el buen ambiente que, como desde el principio de esta plataforma de cinco meses de edad, se percibe entre la gente.

Arrancamos el viaje con la mala sorpresa de que uno de los buses no tiene baño. Catherine nos pone un documental, Bea ameniza con canciones tropicales, Mikel va caminando por el pasillo, Dani suelta de cuando en cuando un aviso, e Itziar canturrea con buena entonación las canciones del cancionero que nos ha repartido Nati. Se ven muchos móviles en actividad mensajera, y de hecho una de las mayores necesidades está siendo la recarga de teléfonos.

Llegamos a Iruña más tarde de la hora, por lo que nos perdemos el saludo del ayuntamiento, pero sí alcanzamos a ver al alcalde y concejales en la plaza sanferminera. Y con un cuarto de hora  de retraso salimos rumbo a Aragón. Tras una parada de media hora larga para comer, seguimos sobre ruedas. Una pausa a medio camino para ir al baño se demora más de los 5 minutos acordados, y después de subir de nuevo haremos el siguiente stop ya en las cercanías de Barna, donde nos espera una cuadrilla de moteros y moteras. Impresiona una escolta de motos decoradas con banderas de Gasteiz Irekia, Iruña ciudad de acogida y Ongi etorri Errefuxiatuak. Como no podía ser de otra forma, Evelyn y David están en frenética actividad fotográfica, y Xabi les sigue a la zaga.

Entramos a la ciudad mediterránea superando un atasco con lo que perdemos la oportunidad, por segunda vez en el día, de participar en la manifestación convocada por la organización Ca la Dona. Tras un aterrizaje porteando maletas y mochilas a toda velocidad en el polideportivo La Mar Bella, alcanzamos el acto político donde nos esperan algunos discursos amenizados por grupos musicales y una larga cola para la cerveza y la comida de la tierra. Hemos contado con palabras de Anabel, nuestra gran representante pública.

Hacia las diez y media de la noche hace su aparición Ada Colau. Lo hace de manera sencilla, fresca, como un ejemplo de una clase política poco frecuente que se percibe que sabe mandar obedeciendo, o cuando menos escuchando con respeto y mucho más. Me sacude la espontaneidad de sus palabras, y percibo en ellas un recorrido de alguien que en su vida ha sido mucho más persona social, mujer, y ser humana, que política de carrera y profesión.

Suscríbete a nuestro Boletín